Oeiras en la Era de los Descubrimientos
Oeiras, siglo XV – Durante la Era de los Descubrimientos, Oeiras se consolidó como un importante granero de Lisboa y centro industrial, con actividades comerciales y manufactureras en expansión. Documentos de 1448 confirman que Oeiras, Aljez y Barcarena fueron elevados a la categoría de reguengo, tierras pertenecientes a la Corona, otorgando privilegios a los agricultores locales. Durante el mismo período, surgieron las primeras quintas, como la Quinta de Paço de Arcos, utilizada por la nobleza para la caza y el ocio, mientras se multiplicaba la construcción de palacios y casas señoriales. En el siglo XVI, la región se industrializó: se explotaron canteras y se construyeron los Hornos de Cal en Paço de Arcos, y en Barcarena surgió la Fábrica de Pólvora Negra, dedicada a la producción de armas. La zona también se fortaleció militarmente con fortificaciones a lo largo de la costa, incluyendo el Forte da Barra y el Forte de São Lourenço do Bugio, para proteger la entrada del río Tajo. Entre los siglos XVI y XVIII, se erigieron conventos e iglesias, como la Cartuja, mientras las quintas agrícolas y vinícolas abastecían a la capital. Así, Oeiras se consolidó como un punto estratégico y polifacético, combinando tradición, defensa y desarrollo económico.
¿Sabías??