Pascua en Egipto
En Egipto, la Pascua va seguida de una celebración única de gran importancia cultural: Sham El-Nessim. Esta fiesta, que se remonta a la época de los faraones, se celebra el lunes después de la Pascua cristiana y marca el inicio de la primavera en el país. Aunque tiene orígenes paganos, Sham El-Nessim es ampliamente celebrado por los egipcios de todas las religiones y se considera un evento nacional de gran importancia.
La tradición de Sham El-Nessim se remonta a más de 4.000 años, remontándose a la época de los faraones, cuando se celebraba la llegada de la primavera con rituales para celebrar la renovación de la naturaleza. El nombre "Sham El-Nessim" significa "el aliento de la brisa", en referencia al aire fresco de la estación. Durante el festival, es común que las familias se reúnan para hacer picnics al aire libre, especialmente a orillas del río Nilo, disfrutando del clima templado y del hermoso paisaje.
Entre las costumbres de Sham El-Nessim destaca el consumo de alimentos típicos, como el pescado salado llamado feseekh, las verduras frescas y los huevos de colores, que simbolizan la renovación de la vida. Además, mucha gente viste ropas coloridas y participa en danzas y música folclórica.
Sham El-Nessim sigue siendo una celebración de gran importancia en Egipto, uniendo a la población en un festival alegre y simbólico.
¿Sabías??