La literatura de la subjetividad y misterio
El simbolismo fue un movimiento literario que surgió a finales del siglo XIX, como reacción al realismo y al naturalismo. Con su enfoque en la subjetividad, el misterio y la musicalidad del lenguaje, el simbolismo buscó expresar las emociones y estados mentales más profundos, rechazando la objetividad y el materialismo de estos períodos anteriores.
El movimiento fue influenciado por las corrientes filosóficas y religiosas del siglo XIX, como el idealismo y el espiritualismo, que creían en una realidad más allá del mundo físico. Poetas como Charles Baudelaire, con su obra Las flores del mal (1857), y Stéphane Mallarmé, con El cuervo, fueron pioneros del simbolismo en Francia. En Brasil, el movimiento ganó destaque con poetas como Alberto de Oliveira, Raul de Leoni y Cruz e Sousa, quienes utilizaron la poesía para explorar temas como lo trascendental y lo oculto, con un lenguaje sensorial lleno de metáforas.
El contexto histórico del Simbolismo estuvo marcado por la creciente industrialización y urbanización, lo que generó un sentimiento de angustia y alienación. El movimiento reflejó la búsqueda de un escape de la realidad, en un mundo que se estaba volviendo cada vez más mecanizado e impersonal.
El simbolismo, con su enfoque en el inconsciente y la imaginación, influyó en la poesía moderna, destacando el poder de la palabra como vehículo de la experiencia subjetiva y sensorial.
¿Sabías??