Formato sin precedentes con 32 equipos
A medida que se acerca la histórica edición 2025 de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, varios gigantes del fútbol mundial ya han confirmado su presencia en la competición. El nuevo formato contará con 32 equipos, con lugares asignados según títulos continentales y criterios técnicos definidos por la FIFA.
Entre los clasificados destacan Real Madrid, Manchester City y Chelsea, que aseguraron su lugar al ganar la UEFA Champions League entre 2021 y 2024. Por el lado sudamericano, Palmeiras y Flamengo aseguraron su participación al ganar la Libertadores en 2021 y 2022, respectivamente.
Concacaf contará con representantes como Monterrey (México) y Seattle Sounders (EE.UU.), ganadores de la Liga de Campeones de la región. En África, el tradicional Al Ahly (Egipto) selló su lugar al ganar la Liga de Campeones de la CAF. Desde Asia, clubes como Al Hilal (Arabia Saudita) también tienen garantizada su presencia.
El país anfitrión, Estados Unidos, tendrá un lugar asegurado para uno de sus clubes, aún por confirmar. En total, habrá 12 plazas para Europa, 6 para Sudamérica, 4 para Concacaf, 4 para AFC, 4 para CAF, 1 para OFC y 1 para el país anfitrión. La lista completa se finalizará una vez finalizadas las competiciones continentales de 2024.
La FIFA define criterios y distribución
En febrero de 2023, la FIFA confirmó cómo se distribuirán las 32 plazas para el Mundial de Clubes de 2025, con base en criterios técnicos y rendimiento deportivo. La UEFA se llevó la mayor parte con 12 lugares, seguida por la CONMEBOL con 6. Las confederaciones asiática (AFC), africana (CAF) y norteamericana/central (Concacaf) obtendrán 4 lugares cada una, mientras que Oceanía (OFC) y el país anfitrión, Estados Unidos, obtendrán 1 lugar cada uno.
Para la UEFA y la CONMEBOL, los campeones de las últimas cuatro ediciones de sus principales torneos (Champions y Libertadores) se clasifican automáticamente. Las plazas restantes se cubrirán mediante un ranking de clubes, que considera el rendimiento entre 2021 y 2024. El ranking otorga puntos por participación, victorias, empates y etapas alcanzadas. La UEFA, por ejemplo, tiene un sistema específico con más peso para las fases eliminatorias.
En el caso de clubes que hayan ganado más de una edición, o de países con más de dos clasificados, la clasificación servirá como desempate. La plaza estadounidense fue confirmada para el campeón del MLS Supporters’ Shield 2024, garantizando la representación para el país anfitrión. La FIFA no considera las fases preliminares de los torneos continentales.
Elija un Desafíos de Quiz
Descubre algunos datos interesantes sobre COPA MUNDIAL DE CLUBES
Nuevo formato, polémicas y curiosidades
La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 adoptará el mismo formato que el antiguo Mundial de selecciones nacionales: 32 equipos divididos en 8 grupos de 4, y los dos primeros avanzarán a los octavos de final. A diferencia de la versión anterior, no habrá disputa por el tercer puesto. Los equipos recibirán medallas y certificados, y el torneo seguirá las reglas de la IFAB.
La copa, creada por Tiffany & Co., estará bañada en oro de 24 quilates y contará con inscripciones en varios idiomas. El trofeo se presentó en noviembre de 2024. El himno oficial será "Freed from Desire" del club italiano Gala, y el emblema hace referencia a la historia y el diseño del fútbol.
El aumento de participantes ha provocado críticas de sindicatos como FIFPRO y ligas como La Liga por sobrecargar a los jugadores en un calendario ya de por sí ajustado. Algunos clubes pueden perder jugadores debido a contratos que terminan en junio o transferencias durante el torneo. La FIFA ha autorizado una ventana especial del 1 al 10 de junio.
La controversia sobre la propiedad de varios clubes resultó en la exclusión de León de México debido a un conflicto con Pachuca, ambos parte del mismo grupo empresarial.
Finalmente, Inter Miami fue elegido como representante de Estados Unidos, ganando el Supporters’ Shield 2024, generando polémica por un supuesto intento de asegurar a Lionel Messi en la competición.
La UEFA tendrá 12 representantes
La UEFA tendrá 12 representantes en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025, que se celebrará en Estados Unidos entre el 15 de junio y el 13 de julio. Las plazas se asignaron entre los ganadores de la UEFA Champions League y los equipos con mejor rendimiento en el ranking de la UEFA entre 2021 y 2024.
Clubes clasificados:
Chelsea (Inglaterra) – Ganador de la Liga de Campeones 2020/21.
Real Madrid (España) – Campeón de la Champions League 2021/22.
Manchester City (Inglaterra) – Ganador de la Champions League 2022/23.
Bayern Múnich (Alemania) – Clasificado según el ranking de la UEFA.
Paris Saint-Germain (Francia) – Clasificado según el ranking de la UEFA.
Inter de Milán (Italia) – Clasificado según el ranking de la UEFA.
Oporto (Portugal) – Clasificado mediante ranking UEFA.
Benfica (Portugal) – Clasificado mediante ranking UEFA.
Borussia Dortmund (Alemania) – Clasificado según el ranking de la UEFA.
Atlético de Madrid (España) – Clasificado mediante ranking UEFA.
Red Bull Salzburg (Austria) – Clasificado según el ranking de la UEFA.
Al-Ittihad (Arabia Saudita) – Clasificado mediante la clasificación de la AFC.
Clubes tradicionales como Barcelona, Arsenal y Liverpool quedaron fuera debido al límite de dos representantes por país y su pobre desempeño en el ranking UEFA durante el periodo de clasificación.
La CONMEBOL tendrá 6 representantes
SLa CONMEBOL (Confederación Sudamericana de Fútbol) tendrá seis representantes en el Mundial de Clubes de la FIFA 2025, que se disputará en Estados Unidos entre el 15 de junio y el 13 de julio. Las plazas se repartieron entre los campeones de la Copa Libertadores de América y los clubes clasificados a través del ranking continental.
Clubes confirmados:
Palmeiras (Brasil) – Campeón de la Copa Libertadores de América 2021.
Flamengo (Brasil) – Campeón de la Copa Libertadores de América 2022.
Fluminense (Brasil) – Campeón de la Copa Libertadores de América 2023.
River Plate (Argentina) – Clasificado vía ranking CONMEBOL.
Boca Juniors (Argentina) – Clasificado vía ranking CONMEBOL.
Botafogo (Brasil) – Campeón de la Copa Libertadores de América 2024.
Concacaf tendrá 4 clubes en el Mundial
La CONCACAF (Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol Asociación) tendrá cuatro representantes en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025, que se realizará en Estados Unidos. La competición, con un formato ampliado para 32 clubes, se llevará a cabo entre el 15 de junio y el 13 de julio de 2025.
Equipos confirmados:
Club León (México) – Campeón de la Liga de Campeones de la CONCACAF 2023.
Pachuca (México) – Campeón de la Liga de Campeones de la CONCACAF 2022.
Montreal Impact (Canadá) – Clasificado según el ranking de la CONCACAF.
Seattle Sounders (EE. UU.) – Campeón de la Liga de Campeones de la CONCACAF 2024.
Estos clubes aseguraron sus lugares debido a su desempeño en las principales competencias de la confederación, como la Liga de Campeones de la CONCACAF y las clasificaciones continentales. La inclusión de clubes de América del Norte y Central es parte del esfuerzo de la FIFA por aumentar el atractivo global del torneo y atraer aún más al mercado norteamericano, que será el foco de la competencia en 2025.
La competición se celebrará en estadios de renombre de Estados Unidos, como el MetLife Stadium de Nueva Jersey, y promete atraer a una enorme audiencia.
Asia tendrá 4 clubes en el Mundial
La AFC (Confederación Asiática de Fútbol) tendrá cuatro representantes en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025, que se disputará en Estados Unidos, con un formato ampliado de 32 equipos. La competición se llevará a cabo del 15 de junio al 13 de julio de 2025, y los equipos asiáticos ya han asegurado su participación a través de actuaciones excepcionales en competiciones continentales.
Equipos confirmados:
Al Hilal (Arabia Saudita) – Campeón de la Liga de Campeones de la AFC 2022.
Al Nassr (Arabia Saudita) – Ganador de la Liga de Campeones de la AFC 2023.
Urawa Red Diamonds (Japón): Subcampeón de la Liga de Campeones de la AFC 2023, aseguró su lugar mediante la clasificación.
Jeonbuk Hyundai Motors (Corea del Sur): Clasificado mediante el ranking continental de la AFC.
Estos clubes han destacado en sus respectivas ligas y competiciones continentales, lo que refleja el crecimiento del fútbol asiático a nivel mundial. La presencia de gigantes como Al Hilal y Al Nassr, dos potencias saudíes, añade un carácter competitivo importante a la edición de 2025. Además, los clubes japoneses y surcoreanos aportan la tradición y la fuerza de Asia a la competición.
Elija un Desafíos de Quiz
Volver