El 20 de marzo se celebra el Día de la Disfagia
El 20 de marzo se celebra el Día de la Disfagia, con el objetivo de concienciar a la población sobre esta condición que afecta la capacidad para tragar alimentos y líquidos. Instituida por la Ley nº 13.959/2019, la fecha busca concientizar sobre la importancia del diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado para evitar complicaciones graves, como desnutrición, deshidratación e infecciones respiratorias.
La disfagia puede estar asociada a varias enfermedades neurológicas, como accidente cerebrovascular, Parkinson y Alzheimer, además de presentarse en ancianos y pacientes con cáncer de cabeza y cuello. El problema a menudo se pasa por alto, ya que síntomas como asfixia frecuente, tos al comer y sensación de comida atascada en la garganta pueden confundirse con dificultades temporales.
Durante el Día Nacional de Concientización sobre la Disfagia, los profesionales de la salud realizan campañas de información, conferencias y servicios gratuitos para orientar a la población sobre la prevención, el diagnóstico y las terapias disponibles. El tratamiento puede incluir seguimiento con logopedas y cambios en la dieta, garantizando una mejor calidad de vida a los pacientes. La fecha refuerza la necesidad de ampliar el conocimiento sobre la disfagia y la importancia del acceso a apoyo médico especializado.
¿Sabías??