Novelas que marcaron la historia
El siglo XIX fue la época dorada de la literatura, consolidándose la novela como uno de los géneros más influyentes. Jane Austen destacó con Orgullo y prejuicio y Sentido y sensibilidad, explorando la posición de la mujer y los dilemas de la sociedad inglesa con ironía y profundidad. En el campo de la ficción gótica, Mary Shelley abrió nuevos caminos con Frankenstein, una obra pionera de ciencia ficción que reflejaba los avances y los temores de la Revolución Industrial.
En Francia, Alexandre Dumas conquistó a los lectores con aventuras inolvidables, como Los tres mosqueteros y El conde de Montecristo, llenas de acción y venganza. Stendhal, en El rojo y el negro, abordó el ascenso social y los conflictos psicológicos de un joven ambicioso. Victor Hugo, con Los Miserables, denunció la injusticia social y celebró la resiliencia humana.
La literatura realista también cobró fuerza. Gustave Flaubert, con Madame Bovary, exploró la frustración y el adulterio con un realismo innovador. En Rusia, Fiódor Dostoievski, en Crimen y castigo, profundizó en la culpa y la redención, creando una de las novelas psicológicas más impactantes de la historia. Este período marcó la literatura mundial, cuyas obras continúan inspirando a los lectores hasta el día de hoy.
¿Sabías??