3 de diciembre Día Europeo del Síndrome de Marfan
3 de diciembre Día Europeo del Síndrome de Marfan con el objetivo de concienciar sobre esta rara enfermedad que afecta a 1 de cada 5.000 personas. Identificado en 1896 por el pediatra francés Antoine Marfan, el síndrome resulta de una mutación genética en el cromosoma 15, específicamente en el gen de la fibrilina-1, que compromete el tejido conectivo del cuerpo. Las manifestaciones del síndrome pueden presentarse en diferentes partes del cuerpo, siendo más frecuentes en el sistema cardiovascular, musculoesquelético y ocular. Las principales consecuencias incluyen: Cardiovascular, Musculoesquelética, Ocular, Pulmonar y Sistema Nervioso. Aunque no existe cura para el síndrome de Marfan, el diagnóstico precoz y el seguimiento médico pueden mejorar la calidad de vida de los afectados. Se recomienda someterse a exámenes periódicos, seguir tratamientos individualizados y evitar actividades que puedan provocar estrés físico o emocional.
¿Sabías??