El 13 de noviembre
El 13 de noviembre se celebra el Día de la Enfermedad de Huntington para concienciar sobre esta condición genética neurodegenerativa, provocada por una mutación en el gen HTT. La enfermedad afecta la coordinación motora, las funciones cognitivas y el comportamiento emocional, provocando la degeneración progresiva de las células nerviosas. Instituida por la Ley nº 14.607/2023, la fecha busca estimular la investigación, apoyar iniciativas de la sociedad civil y promover información sobre la enfermedad, con el objetivo de desmitificar conceptos erróneos y reducir el estigma. La enfermedad de Huntington afecta aproximadamente a una de cada 10.000 personas, con síntomas que van desde movimientos involuntarios y dificultades cognitivas hasta cambios emocionales, y aparece generalmente entre los 30 y los 50 años. Aunque no existe cura, el tratamiento se centra en controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida mediante medicamentos y terapias.
¿Sabías??