El 17 de abril es el Día de la Lucha por la Reforma Agraria
El 17 de abril es el Día de la Lucha por la Reforma Agraria, una fecha simbólica de la lucha en el campo y la búsqueda de la justicia social en Brasil. Instituida en 1997, la fecha fue elegida en memoria de la masacre de Eldorado dos Carajás, ocurrida en 1996, en la que 19 trabajadores rurales sin tierra fueron asesinados por la policía militar de Pará durante una protesta. El episodio es uno de los mayores símbolos de la violencia contra los campesinos en el país.
La fecha marca la resistencia de los movimientos sociales, como el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST), que desde hace décadas exige la reforma agraria y la distribución de tierras a quienes realmente las necesitan. Brasil es uno de los países con mayor concentración de tierra del mundo, con latifundios y altos niveles de desigualdad en el campo. Para los trabajadores rurales, la reforma agraria representa el derecho a la tierra, la vivienda, la educación y la dignidad.
En este día se realizan manifestaciones, debates y actividades para presionar al gobierno a garantizar la implementación de políticas públicas que favorezcan la democratización del acceso a la tierra y el fortalecimiento de las comunidades rurales.
¿Sabías??