Mole: La salsa tradicional mexicana
EL suave Es una de las salsas más emblemáticas de la cocina mexicana, conocida por su sabor complejo y profundo. Sus orígenes se remontan a las civilizaciones prehispánicas, donde pueblos indígenas, como los aztecas, ya utilizaban pimientos y especias para condimentar sus platillos. Sin embargo, el mole como lo conocemos hoy comenzó a formarse durante el período colonial, cuando ingredientes europeos como el chocolate se combinaron con ingredientes nativos, creando una mezcla única y sofisticada.
El mole se elabora a partir de chiles secos, chocolate, especias como canela y clavo de olor, y otros ingredientes como cacahuetes y semillas de calabaza, que se trituran y se cocinan hasta formar una pasta espesa. Dependiendo la región, el mole puede variar en sabor e ingredientes. Existen muchos tipos de mole, siendo el más famoso el mole poblano, originario de Puebla, donde tradicionalmente se sirve con pollo o pavo.
A lo largo de los siglos, el mole se ha convertido en un símbolo de la cultura culinaria mexicana, utilizándose en celebraciones como el Día de los Muertos y el Cinco de Mayo, y en reuniones familiares. Su complejidad de sabores, combinando dulce, salado, picante y amargo, hacen del mole una experiencia única e inolvidable para los amantes de la buena comida.
¿Sabías??