La literatura brasileña y sus clásicos
La literatura brasileña ha sufrido varias transformaciones a lo largo de los siglos, reflejando los cambios políticos, sociales y culturales del país. En el Romanticismo brasileño, autores como José de Alencar en Iracema buscaron no sólo construir la identidad nacional, sino también celebrar los paisajes y la cultura de Brasil. Sus obras presentan un "Brasil" idealizado, natural y primitivo, marcado por la figura del indio y el sentimiento de una nación en formación.
El realismo y el naturalismo, que cobraron fuerza en el siglo XIX, aportaron un enfoque más crítico y observador de las condiciones sociales. Machado de Assis, con obras como Dom Casmurro, y Raul Pompeia, con O Ateneu, exploraron los conflictos internos de los personajes, exponiendo las desigualdades y los males de la sociedad brasileña, como la hipocresía, la corrupción y las dificultades de la emergente clase media.
En el siglo XX, autores como Clarice Lispector y João Guimarães Rosa dejaron su huella en la literatura brasileña con sus narrativas introspectivas y complejas, típicas del Modernismo. Lispector, con A Hora da Estrela, y Rosa, con Grande Sertão: Veredas, profundizaron en la subjetividad humana, explorando la psicología y las tensiones internas de los personajes, transformando la literatura brasileña en un campo de reflexión sobre la identidad, la existencia y las emociones.
¿Sabías??