El 2 de febrero, día del Tratado de Guadalupe Hidalgo
El 2 de febrero, día del Tratado de Guadalupe Hidalgo, fue uno de los hitos más significativos en la historia de las relaciones entre Estados Unidos y México. Este tratado puso fin a la guerra entre México y Estados Unidos y tuvo un profundo impacto en la geopolítica de América del Norte.
Origen y contexto histórico
El Tratado de Guadalupe Hidalgo se firmó el 2 de febrero de 1848, en el Palacio de Guadalupe de la Ciudad de México, después de más de dos años de conflicto entre Estados Unidos y México. La guerra comenzó en 1846, en gran parte debido a la anexión de Texas por parte de los Estados Unidos y a las disputas territoriales en el suroeste.
Tras la victoria militar estadounidense, se negoció un tratado para definir nuevos límites territoriales entre los dos países, poniendo fin oficialmente al conflicto. El acuerdo fue ratificado el 30 de mayo de 1848 y se considera uno de los tratados más importantes de la historia estadounidense.
Consecuencias y legado
El Tratado de Guadalupe Hidalgo tuvo consecuencias de gran alcance para ambos países. Para Estados Unidos, la expansión hacia el oeste, conocida como Destino Manifiesto, se realizó, consolidando el territorio nacional. Para México, la pérdida de casi la mitad de su territorio representó un profundo golpe económico y psicológico.
¿Sabías??