Tequila: la bebida icónica de México
EL tequila , una famosa bebida alcohólica mexicana, se destila de la planta de agave azul y tiene un origen profundamente arraigado en la región de Jalisco en México. La producción de tequila se remonta a la época prehispánica, cuando los pueblos indígenas ya extraían una bebida fermentada del agave, conocida como pulque. Sin embargo, fue en el siglo XVI, tras la llegada de los españoles, que se introdujo la destilación, dando origen al tequila tal y como lo conocemos hoy.
El tequila se produce a través de la fermentación y destilación de la mexa, el corazón de la planta de agave. Luego de ser cosechada, la planta se cocina y se tritura, liberando el jugo que se fermenta y se destila. Existen distintos tipos de tequila, como el blanco, que se embotella inmediatamente después de la destilación, y el añejo, que envejece durante un período de tiempo, adquiriendo sabores más complejos.
Reconocido mundialmente, el tequila se puede consumir solo, como un tradicional shot, o en cócteles icónicos como la margarita. Desde sus orígenes en Jalisco, el tequila se ha extendido por todo el mundo, convirtiéndose en un símbolo de la cultura mexicana y un ingrediente indispensable en fiestas y celebraciones. En 1974, el tequila recibió una denominación de origen, protegiendo su producción y calidad, consolidándolo como una de las bebidas más reconocidas a nivel mundial.
¿Sabías??