Inclusión y Accesibilidad
El sistema Braille es una forma de escritura táctil, desarrollada para personas con discapacidad visual, que consta de seis puntos organizados en dos columnas de tres puntos. Este código permite la lectura y escritura de textos, incluidos signos exclusivos del idioma portugués. Creado por Louis Braille en 1824, fue aceptado oficialmente en 1843. Braille, quien quedó ciego a la edad de cinco años, buscaba una forma de ampliar el acceso al conocimiento para las personas con discapacidad visual.
El sistema llegó a Brasil en el siglo XIX, siendo introducido por José Álvares de Azevedo, estudiante del Instituto Real de Jóvenes Ciegos de París, donde se probaba el Braille. En 1854 se fundó en Río de Janeiro el Instituto Imperial para Niños Ciegos, hoy conocido como Instituto Benjamin Constant.
El braille se lee táctilmente, de izquierda a derecha, y puede ser unimanual o bimanual. La escritura, aunque esencial para la autonomía, es más compleja. El braille ofrece inclusión social, permitiendo mayor accesibilidad e independencia para las personas con discapacidad visual. Hay varios cursos y materiales para aprender el sistema, adaptados al nivel de dificultad de cada persona.
Louis Braille falleció en 1852, pero su legado sigue vivo, permitiendo que millones de personas ciegas en todo el mundo tengan acceso al conocimiento y a la educación.
¿Sabías??