Literatura del descubrimiento y colonización
El quinhentismo fue el primer período literario en Brasil, desarrollado en el siglo XVI, durante la llegada de los colonizadores portugueses. Marcado por una literatura de carácter descriptivo e informativo, este período no fue de carácter artístico, sino documental y catequético, sirviendo a los intereses de la Corona y de la Iglesia.
La característica principal del Quinhentismo fue la producción de textos que retrataban las tierras recién descubiertas, sus riquezas naturales y los pueblos indígenas. El mayor ejemplo de este estilo es la Carta de Pero Vaz de Caminha (1500), que describe las primeras impresiones de Brasil. Además, sacerdotes jesuitas, como el padre Anchieta, produjeron textos catequéticos para la conversión de los indígenas, mezclando elementos religiosos y lenguas nativas.
El contexto histórico del siglo XVI estuvo marcado por el mercantilismo, la expansión marítima portuguesa y el proyecto de colonización de Brasil. La literatura de este período reflejó la visión europea de la nueva tierra, sin presentar todavía su propia identidad cultural.
Aunque no tiene valor estético significativo, el Quinhentismo fue esencial para registrar los primeros contactos entre europeos e indígenas, dando origen a la historia literaria brasileña.
¿Sabías??