Los filtros naturales de los océanos
Los poríferos, conocidos popularmente como esponjas marinas, son los invertebrados más primitivos del reino animal y desempeñan un papel vital en los ecosistemas acuáticos. Estos organismos, que viven adheridos a sustratos marinos, tienen un cuerpo permeado de poros, que les dan su nombre.
Operación Natural
Los poríferos filtran el agua a través de sus poros, capturando partículas microscópicas de alimentos y ayudando a purificar el ambiente. Esta función los hace esenciales para mantener la calidad del agua en océanos, ríos y lagos. A pesar de su simplicidad, las esponjas tienen células especializadas que ayudan a filtrar y transportar nutrientes.
Características únicas
Simetría corporal: Irregular, sin patrón definido.
Estructura simple: No tienen verdaderos tejidos, sistemas nervioso, digestivo o circulatorio.
Reproducción: Puede ser sexual, con formación de gametos, o asexual, mediante gemación o fragmentación.
Diversidad e importancia
Los poríferos, que se encuentran en diversas formas, tamaños y colores, varían desde especies diminutas hasta grandes esponjas que alcanzan un metro de altura. Además de ser ecológicamente importantes, algunas especies tienen aplicaciones medicinales, como en la producción de compuestos antibióticos.
¿Sabías??