La revolución literaria que rompió con el pasado
El modernismo fue un movimiento literario que surgió a principios del siglo XX y marcó una ruptura con las tradiciones estéticas anteriores. Caracterizado por la libertad de expresión, la experimentación formal y el rechazo de las normas clásicas, el modernismo transformó la literatura mundial al reflejar los profundos cambios sociales, políticos y tecnológicos de la época.
En Brasil, el movimiento tuvo su hito inicial en la Semana de Arte Moderno de 1922, evento que reunió a artistas como Mário de Andrade, Oswald de Andrade y Manuel Bandeira. La literatura modernista brasileña buscó realzar la identidad nacional, utilizando un lenguaje coloquial, explorando temas sociales y rompiendo con los estándares estéticos del pasado. Obras como Macunaíma (1928), de Mário de Andrade, y el Manifiesto Antropofágico (1928), de Oswald de Andrade, ejemplifican esta nueva visión.
El contexto histórico del Modernismo estuvo marcado por acontecimientos como la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Revolución Industrial, que cambiaron radicalmente la sociedad. La incertidumbre y el caos de aquellos tiempos impulsaron a escritores como James Joyce (Ulises) y T.S. Eliot (La tierra baldía), quien exploró la fragmentación y la subjetividad.
¿Sabías??