Renacimiento e Ilustración
Los períodos del Renacimiento y la Ilustración revolucionaron la literatura y el pensamiento occidentales, promoviendo el humanismo, la libertad y la crítica social. En el siglo XVI, Miguel de Cervantes escribió Don Quijote, considerada la primera gran novela moderna, que satirizaba los ideales de la caballería. En el teatro, William Shakespeare exploró la complejidad humana en tragedias como Hamlet y Macbeth, obras que siguen siendo relevantes hasta el día de hoy.
La filosofía política también ganó protagonismo con El Príncipe, de Nicolás Maquiavelo, que redefinió el concepto de poder. Luís de Camões, en Las Lusíadas, celebró las conquistas marítimas de Portugal con una gran epopeya. En el siglo XVII, John Milton, con El Paraíso Perdido, aportó una visión poética sobre la caída del hombre y el choque entre el bien y el mal.
La Ilustración trajo el racionalismo y la crítica social a la literatura. Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift, y Cándido, de Voltaire, satirizaron los fallos de la sociedad. Robinson Crusoe de Daniel Defoe ensalzaba los logros individuales. A finales del siglo XVIII, Goethe, con Las desventuras del joven Werther, inauguró el Romanticismo, iniciando una nueva era en la literatura.
¿Sabías??