La Pascua y el significado del paso
La palabra “Pascua” viene del hebreo Pesach, que significa “paso”. En el contexto del Antiguo Testamento, este pasaje representa la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto, como se relata en el libro del Éxodo. Con la guía de Dios, el pueblo hebreo cruzó el Mar Rojo hacia la Tierra Prometida, marcando el inicio de un nuevo viaje de libertad y fe. Este cruce llegó a ser conocido como el “paso” del antiguo cautiverio a una nueva vida bajo la protección divina.
En el cristianismo, este mismo término adquiere una dimensión aún más profunda. La Pascua viene a simbolizar el paso de Jesucristo de la muerte a la vida, con su resurrección al tercer día después de la crucifixión. Para los cristianos, esta victoria de Jesús representa también la posibilidad de un nuevo paso para todos los que creen: de la muerte espiritual a la vida eterna con Dios.
Así, la Pascua, en sus dos tradiciones, está unida por el mismo hilo: el paso del sufrimiento a la liberación, de la oscuridad a la luz, de la muerte a la vida. Ya sea en el antiguo Egipto o ante la tumba vacía, el mensaje es claro: la fe conduce a la libertad y a la esperanza de un nuevo comienzo.
¿Sabías??