Domingo de Resurrección
Mientras que en el Antiguo Testamento la Pascua se celebraba el día 14 del mes de Nisán, según el calendario judío, la tradición cristiana comenzó a celebrar la fecha de forma diferente. Según los Evangelios, Jesús resucitó el primer día de la semana, el domingo, después de su crucifixión. Este hecho convirtió el domingo en un día sagrado para los cristianos, pasando a ser el día oficial para la celebración de la Pascua cristiana.
El Domingo de Pascua simboliza mucho más que un día de la semana. Representa el comienzo de una nueva creación, un tiempo de renacimiento espiritual. Es el día en que la vida venció a la muerte y se renovó la esperanza para toda la humanidad. La elección del domingo marca también una ruptura simbólica con el sabbat judío, estableciendo una nueva alianza y un nuevo tiempo en Cristo.
Desde entonces, el domingo ha sido llamado por muchos el Día del Señor, celebrándose semanalmente con servicios y misas en memoria de la resurrección. El Domingo de Pascua, en particular, es el momento cumbre del calendario cristiano, cuando los creyentes de todo el mundo proclaman con alegría la victoria de Jesús: ¡Él vive! . Es el día que marca el renacimiento de la fe y la certeza de la vida eterna.
¿Sabías??