El origen judío de la Pascua
La Pascua, conocida como Pesaj en hebreo, tiene su origen en el Antiguo Testamento y celebra uno de los acontecimientos más importantes de la historia del pueblo judío: la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto. Como se relata en el libro del Éxodo, los israelitas vivieron durante siglos bajo el dominio egipcio hasta que Dios envió a Moisés para guiarlos hacia la libertad. La culminación de este viaje fue el paso milagroso por el Mar Rojo, donde las aguas se separaron, permitiendo al pueblo de Israel escapar del ejército egipcio.
La celebración de la Pascua judía marca el inicio de esta liberación, recordándose a través de rituales como el Séder, una comida especial, y la lectura de la Hagadá, que narra la historia del éxodo de Egipto. Durante la fiesta, los judíos también recuerdan el sacrificio del cordero, cuya sangre era utilizada para marcar las puertas, protegiéndolas de la última plaga, que se llevó a los primogénitos de Egipto. Pésaj es, por tanto, símbolo de libertad, de esperanza y de intervención divina en la vida del pueblo elegido de Dios, un hito de salvación y de renovación.
¿Sabías??