El 1 de abril es el Día de la Abolición de la Esclavitud Indígena
El 1 de abril es el Día de la Abolición de la Esclavitud Indígena , fecha que conmemora el fin de la esclavitud de los pueblos indígenas en Brasil. Durante la colonización, los indios fueron obligados a trabajar para los portugueses, enfrentándose a la violencia y la pérdida de la libertad.
La esclavitud indígena comenzó en 1534 y fue prohibida oficialmente en dos ocasiones: primero, en 1755, en Grão-Pará y Maranhão, y luego, en 1758, en todo el país, por orden del Marqués de Pombal. Antes de eso, en 1680, una ley ya prohibía la captura de nuevos indios, pero no liberaba a los que ya estaban esclavizados.
Muchos indios huyeron al interior para evitar la esclavitud. Además, los sacerdotes jesuitas defendieron la catequización, que dificultaba la explotación de la mano de obra indígena. Como resultado, los portugueses comenzaron a traer africanos esclavizados.
La fecha sirve para recordar la resistencia indígena y la importancia de reconocer su historia y cultura.
¿Sabías??