Regulación de la expresión génica
La regulación de la expresión genética es un proceso complejo, fundamental para el control celular. Dos mecanismos clave para esta regulación son la epigenética y las modificaciones postraduccionales, que influyen en la expresión genética sin alterar la secuencia de ADN, asegurando ajustes precisos en las funciones celulares.
La epigenética implica cambios en el ADN o las proteínas que lo rodean, como modificaciones de histonas y metilación del ADN. La metilación puede silenciar genes, mientras que los cambios en las histonas influyen en la estructura de la cromatina, haciéndola más compacta o accesible, afectando directamente la transcripción. Estos procesos son dinámicos y pueden verse influenciados por factores como la dieta y el estrés.
Las modificaciones postraduccionales ocurren después de la traducción del ARN en proteínas, alterando sus funciones, ubicación o estabilidad. Los ejemplos incluyen fosforilación, acetilación, metilación y glicosilación, que ajustan las actividades de las proteínas según las necesidades celulares. La fosforilación, por ejemplo, puede activar o desactivar enzimas, mientras que la acetilación de histonas regula el acceso al ADN.Estos mecanismos son cruciales para la flexibilidad celular, la adaptación al medio ambiente y el control del desarrollo, y también están implicados en enfermedades como el cáncer y los trastornos neurológicos
¿Sabías??