Tsunami: Ola gigante
Los tsunamis son olas gigantes que se forman en el océano debido a perturbaciones submarinas, como terremotos, erupciones volcánicas, deslizamientos de tierra e incluso impactos de asteroides. A diferencia de las olas ordinarias causadas por el viento, los tsunamis se generan por el desplazamiento abrupto de una gran masa de agua.
¿Cómo se forma un tsunami?
Evento iniciador: Un terremoto submarino es la causa más común de tsunamis. Cuando se produce un movimiento repentino en la corteza terrestre debajo del océano, el fondo marino puede elevarse o hundirse, desplazando enormes volúmenes de agua.
Propagación de ondas: Después de que el agua se mueve, las ondas sísmicas se propagan rápidamente en todas las direcciones, alcanzando velocidades de hasta 800 km/h en alta mar.
Aumento de altura: En mar abierto, las olas pueden tener apenas unos centímetros de altura y pasar desapercibidas. Sin embargo, a medida que se acercan a la costa, donde la profundidad disminuye, la velocidad se reduce y la energía acumulada hace que las olas crezcan, alcanzando alturas de más de 30 metros.
Impacto en la Costa – El tsunami golpea la tierra con enorme fuerza, inundando zonas costeras, destruyendo edificios y arrasando todo a su paso. A menudo, se produce un retroceso repentino del mar antes de que lleguen las olas, lo que puede ser una señal de advertencia.
¿Sabías??