El Sambódromo de Río y su creador
Antes de la construcción del Sambódromo Marquês de Sapucaí, los desfiles de las escuelas de samba de Río de Janeiro se realizaban en diferentes puntos de la ciudad, como la Avenida Rio Branco y Presidente Vargas. Sin embargo, con el crecimiento del Carnaval y el aumento de audiencia, surgió la necesidad de un espacio fijo para albergar el espectáculo.
En 1983, el entonces gobernador de Río, Leonel Brizola, encargó un proyecto al reconocido arquitecto Oscar Niemeyer para crear una estructura definitiva para los desfiles. Niemeyer diseñó el Sambódromo Marquês de Sapucaí, inaugurado en 1984. El espacio cuenta con tribunas permanentes a lo largo de la avenida y palcos exclusivos, proporcionando una experiencia única para el público.
El Sambódromo no es sólo el escenario del Carnaval más grande del mundo, sino también un espacio de cultura y educación. Durante el año alberga la Escuela Municipal de Artes, conocida como “Sambódromo CIEP”, que ofrece educación a los niños de la región. Además, ha sido sede de importantes eventos, como conciertos internacionales e incluso competiciones deportivas en los Juegos Olímpicos de 2016.
Desde su inauguración, el Sambódromo se ha convertido en un ícono del Carnaval de Río, inmortalizando momentos inolvidables y manteniendo viva la tradición de las escuelas de samba. Con su estructura imponente y simbólica, sigue siendo uno de los escenarios más importantes de la cultura brasileña.
¿Sabías??