Aladino casi tenía un aspecto diferente
El protagonista de Aladdin (1992) experimentó cambios significativos antes de obtener su aspecto final. Al inicio de la producción, los animadores de Disney crearon al personaje con un estilo más joven y rasgos inspirados en el actor Michael J. Fox, famoso en su momento por Regreso al futuro. La idea era presentar a Aladdin como un joven normal y torpe, pero el equipo se dio cuenta de que esto no transmitía el encanto necesario para el personaje.
Para hacerlo más maduro y carismático, los animadores decidieron rediseñarlo, esta vez inspirándose en la estrella Tom Cruise. El objetivo era darle a Aladdin una apariencia más segura y atractiva, haciendo que su relación con Jasmine fuera más atractiva y convincente. El cambio fue un éxito y ayudó a transformar a Aladdin en uno de los héroes más emblemáticos de la animación de Disney.
Este cambio también influyó en su personalidad. Aunque la primera versión era más ingenua, el Aladdin final se volvió más inteligente y carismático, características que se volvieron esenciales para su historia y su crecimiento a lo largo de la película.
Disney cambia la ambientación de Aladdin
El guión original de Aladdin (1992) mencionaba a Bagdad como la ciudad donde se desarrollaba la historia. Sin embargo, debido al contexto político de la época, Disney decidió cambiar el nombre del lugar a Agrabah, una ciudad ficticia. La decisión se tomó durante la producción de la película, ya que la Guerra del Golfo, que tuvo lugar entre 1990 y 1991, involucró a Irak y otros países del Medio Oriente, lo que hizo que el nombre Bagdad fuera sensible para el público occidental.
El cambio permitió a Disney crear un entorno más fantástico y atemporal, sin conexiones directas con eventos históricos o países específicos. Agrabah se desarrolló con una estética inspirada en diversas culturas del Medio Oriente y el sur de Asia, con influencias de la arquitectura persa, india y árabe.
Esta adaptación reforzó el aspecto mágico y exótico de la película, permitiendo contar la historia de Aladino sin preocupaciones por cuestiones geopolíticas. Desde entonces, Agrabah se ha convertido en uno de los lugares de ficción más emblemáticos del universo Disney, siendo recordada como la ciudad de las Mil y una Noches, donde el protagonista emprende su viaje junto al Genio y la Princesa Jasmine.
¿Aún con dudas? Pon a prueba tu conocimiento en estos desafíos 👇
Descubre algunos datos interesantes sobre Jasmín
La música de Jafar fue eliminada de Aladdin
Durante la producción de Aladdin (1992), los productores crearon una canción en solitario para Jafar, titulada "¿Por qué yo?". La canción le habría dado al villano un momento musical similar al de otros antagonistas de Disney, como Úrsula en La Sirenita y Scar en El Rey León. Sin embargo, a pesar de estar compuesta y grabada, la escena fue eliminada de la película.
El motivo de la eliminación fue el ritmo de la trama. Los directores sintieron que la música ralentizaba la trama y no era esencial para el desarrollo de los personajes. En lugar de eso, optaron por mantener a Jafar como un villano más directo y amenazante, sin necesidad de su propia canción para expresar sus malvados planes.
Aunque no se incluyó en la versión final de la película "¿Por qué yo?" Todavía se puede encontrar en materiales adicionales y ediciones especiales del clásico de Disney. Además, Jafar tuvo la oportunidad de cantar en el musical de Broadway inspirado en la película, donde obtuvo una nueva canción, "Diamond in the Rough", resaltando sus ambiciones y su búsqueda del poder máximo.
El genio de Aladino
The iconic character Genie from Aladdin (1992) was developed especially for Robin Williams, one of Hollywood's greatest comedians. Disney wanted to take advantage of the actor's talent for improvisation and made him the heart of the film. During filming, Williams improvised so many lines that the team accumulated more than 16 hours of recorded material.
The animators had to adapt the animation to the actor's unique style, something rare at the time. To do this, they created scenes in which the Genie would rapidly change shape, allowing Williams to do impressions of celebrities such as Arnold Schwarzenegger, Jack Nicholson and Groucho Marx.
The performance was so remarkable that it redefined the way animated characters were voiced, inspiring future Disney productions to rely more on improvisation. Despite the huge success, Robin Williams had disagreements with the studio over contractual issues, but his version of the Genie remains one of the most memorable in animation.
Aladdin se inspiró en El ladrón de Bagdad
Aunque Aladdin (1992) es ampliamente conocido por su inspiración en el cuento de Las mil y una noches, la animación de Disney también estuvo fuertemente influenciada por la película clásica El ladrón de Bagdad (1940). El largometraje, dirigido por Ludwig Berger, Michael Powell y Tim Whelan, contó con elementos que se volvieron fundamentales en la versión de Disney, como un villano maquiavélico, un poderoso genio y hasta una alfombra mágica.
La estructura de la historia de la película de 1940 tiene muchas similitudes con Aladdin. En ambas producciones, el protagonista es un joven aventurero que se involucra con un artefacto mágico y se enfrenta a un antagonista sediento de poder. El personaje Jafar, por ejemplo, comparte características con Jaffar, el villano de la película de 1940, incluida su ambición ilimitada y su deseo de controlar la ciudad.
Otro gran legado de El ladrón de Bagdad fue el uso innovador de efectos especiales para crear un mundo fantástico, algo que Disney mejoró en su animación. Además, se mantuvo la idea de una alfombra voladora como aliada del héroe, convirtiéndose en uno de los elementos más icónicos de la película de 1992. Así, Aladdin combinó influencias del cuento árabe y del cine clásico para crear una de las historias más memorables de Disney.
Imitaciones icónicas de Aladdin
La actuación de Robin Williams como el Genio en Aladdin (1992) revolucionó la actuación de voz en la animación. Conocido por su talento para la improvisación, el actor no siguió estrictamente el guión y creó varias líneas espontáneamente. Durante el rodaje, Williams jugó con diferentes voces e imitó a celebridades como Arnold Schwarzenegger, Jack Nicholson e incluso a un presentador de televisión.
Las improvisaciones del actor fueron tan notables que el equipo de animación tuvo que adaptar las expresiones y gestos del Genio para que coincidieran con su estilo rápido y cómico. Se estima que Williams grabó alrededor de 16 horas de material, con numerosas variaciones para cada escena. Su innovadora interpretación llevó a Disney a reinventar la forma en que se creaban los personajes animados, convirtiendo al Genio en uno de los personajes más queridos del estudio.
A pesar del gran éxito, la relación entre Robin Williams y Disney no estuvo exenta de conflictos. El actor aceptó recibir un salario por debajo del estándar para prestar su voz al personaje, con la condición de que su voz no fuera utilizada con fines comerciales. Sin embargo, Disney rompió el acuerdo, lo que provocó un desacuerdo que sólo se resolvió años después. Aun así, su actuación en la película sigue siendo un hito en la historia de la animación.
Jazmín: La princesa que rompió el molde
La princesa Jasmine, de Aladdin (1992), marcó una nueva era para los personajes femeninos de Disney. A diferencia de sus predecesores, ella no esperaba que un príncipe la salvara. Decidida e independiente, Jasmine rechaza un matrimonio arreglado y sueña con una vida más allá de los muros de palacio, siendo una de las primeras princesas en desafiar abiertamente las tradiciones de su sociedad.
Su aparición también tuvo una gran influencia en la cultura árabe. Los animadores se inspiraron en la ropa tradicional de Medio Oriente, pero le agregaron un toque moderno, creando el icónico traje azul. Además, Jasmine fue la primera princesa Disney en tener una mascota característica, el tigre Rajah, que simboliza su fuerza y lealtad.
Originalmente, Jasmine iba a tener un papel menor en la trama, pero los escritores ampliaron su participación para convertirla en un personaje más activo. En la versión original, la voz de la princesa fue interpretada por Linda Larkin, mientras que las canciones fueron grabadas por Lea Salonga, quien también prestó su voz a Mulan años después.
Jazmín se ha convertido en un icono entre las princesas Disney, representando el coraje, la libertad y la autenticidad. Su impacto fue tan grande que, en el live-action Aladdin (2019), el personaje ganó aún más protagonismo y una nueva canción en solitario, Speechless, reforzó su viaje de empoderamiento.
¿Aún con dudas? Pon a prueba tu conocimiento en estos desafíos 👇
HOME