Regulación de la expresión génica
La regulación de la expresión genética es esencial para el correcto funcionamiento de las células, permitiéndoles responder a los cambios del entorno y mantener procesos celulares eficientes. Aunque la base de este mecanismo es similar en procariotas y eucariotas, existen diferencias fundamentales en la forma en que se controla la expresión genética en cada tipo de célula.
En los procariotas, la regulación a menudo se logra a través de sistemas como el operón. Un ejemplo clásico es el operón lac en Escherichia coli, donde la expresión del gen que metaboliza la lactosa se activa sólo en presencia de lactosa, ahorrando recursos celulares. En este sistema, un represor puede bloquear la transcripción genética, pero la presencia del sustrato (lactosa) impide esta acción.
En los eucariotas, la regulación es más compleja y ocurre en varios pasos, como la transcripción, el procesamiento del ARN y la traducción. A nivel transcripcional, los factores de transcripción se unen a secuencias de ADN específicas para activar o inhibir la expresión genética. Además, las modificaciones epigenéticas, como la metilación del ADN y las modificaciones de las histonas, juegan un papel fundamental en la activación o silenciamiento de genes. La regulación postranscripcional también es crucial, ya que procesos como el empalme alternativo y la degradación del ARN influyen en qué proteínas se producirán.
¿Sabías??