El dogma central de la biología molecular
El dogma central de la biología molecular describe el flujo de información genética en las células, esencial para la regulación de la expresión genética. Este concepto, propuesto por Francis Crick en 1958, establece un camino unidireccional de transmisión de información: replicación, transcripción y traducción del ADN.
La replicación del ADN es el primer paso en el cual la célula hace una copia exacta de su ADN antes de la división celular, asegurando que la información genética se transmita a las células hijas. A continuación, se produce la transcripción, proceso mediante el cual se copia una secuencia de ADN para formar ARN mensajero (ARNm). El ARNm sirve como una "copia" del gen que se utilizará en la traducción.
La traducción es el proceso en el cual los ribosomas leen el ARNm, traduciendo su secuencia de nucleótidos en una secuencia de aminoácidos que forman proteínas. Estas proteínas realizan funciones vitales, como catalizar reacciones (enzimas), estructurar células y tejidos y regular procesos biológicos.
Este flujo de información está estrictamente controlado, lo que permite que diferentes genes se activen o desactiven según las necesidades de la célula. Las alteraciones de este proceso pueden provocar enfermedades genéticas y cáncer, lo que demuestra la importancia de una regulación precisa de la expresión genética.
¿Sabías??