betspot.zone logo
Paisajes y mapas

Descubre Curiosidades
Prueba tus conocimientos en el Quiz
Compite por premios en los Desafíos

Paisajes y mapas

Objeto y método de la Geografía: Meteorología

Objeto y método de la Geografía: Meteorología: ciencia que estudia los fenómenos atmosféricos con miras a predecir el estado del tiempo. Geología: ciencia que estudia la historia de la Tierra, su estructura, los materiales que la componen , su naturaleza, forma y origen. Sociología: Ciencia que estudia los fenómenos sociales. Geomorfología: ciencia que estudia las formas del relieve de la Tierra. Demografía: ciencia que estudia estadísticamente la población. Climatología: ciencia que estudia los climas en la superficie terrestre. Biología: ciencia que estudia los seres vivos.#NL # Economía: ciencia que se ocupa de la producción de bienes y servicios, la circulación de la riqueza y la redistribución del ingreso.

Objeto y método de la Geografía:
Meteorología: ciencia que estudia los fenómenos atmosféricos con miras a predecir el estado del tiempo.
Geología: ciencia que estudia la historia de la Tierra, su estructura, los materiales que la componen , su naturaleza, forma y origen.
Sociología: Ciencia que estudia los fenómenos sociales. Geomorfología: ciencia que estudia las formas del relieve de la Tierra.
Demografía: ciencia que estudia estadísticamente la población.
Climatología: ciencia que estudia los climas en la superficie terrestre.
Biología: ciencia que estudia los seres vivos.#NL # Economía: ciencia que se ocupa de la producción de bienes y servicios, la circulación de la riqueza y la redistribución del ingreso.

keyboard_arrow_down

En términos administrativos

En términos administrativos, el territorio portugués está dividido en 18 distritos y 2 regiones autónomas, cada una de las cuales consta de municipios y parroquias. La parroquia corresponde a la división administrativa más pequeña, teniendo cada municipio al menos una parroquia, a excepción del municipio de Corvo, en la Región Autónoma de las Azores, que no tiene parroquia. Distritos: división administrativa creada en Portugal para sustituir provincias y distritos. Municipios: división administrativa jerárquicamente inferior al distrito. Tiene alcalde. Parroquias: subdivisión de un municipio. Tiene un presidente del Consejo Parroquial.

En términos administrativos, el territorio portugués está dividido en 18 distritos y 2 regiones autónomas, cada una de las cuales consta de municipios y parroquias. La parroquia corresponde a la división administrativa más pequeña, teniendo cada municipio al menos una parroquia, a excepción del municipio de Corvo, en la Región Autónoma de las Azores, que no tiene parroquia.
Distritos: división administrativa creada en Portugal para sustituir provincias y distritos.
Municipios: división administrativa jerárquicamente inferior al distrito. Tiene alcalde.
Parroquias: subdivisión de un municipio. Tiene un presidente del Consejo Parroquial.

keyboard_arrow_down

Elija un Desafíos de Quiz



publicity

Descubre algunos datos interesantes sobre Paisajes y mapas


Problemas de escala Al utilizar un mapa es posible que

Problemas de escala Al utilizar un mapa es posible que tengamos que calcular: LA DISTANCIA REAL, conociendo la distancia en el mapa y la escala del mapa; LA DISTANCIA EN MPA, conociendo la distancia real y la escala del mapa ; LA ESCALA DEL MAPA, conociendo la distancia en el mapa y la distancia real.

Problemas de escala
Al utilizar un mapa es posible que tengamos que calcular:
LA DISTANCIA REAL, conociendo la distancia en el mapa y la escala del mapa;
LA DISTANCIA EN MPA, conociendo la distancia real y la escala del mapa ;
LA ESCALA DEL MAPA, conociendo la distancia en el mapa y la distancia real.



publicity

Trabajar con escalas: Mapa a gran escala

Trabajar con escalas:
Mapa a gran escala: es un mapa que representa una zona pequeña, con gran detalle.
Mapa a pequeña escala: es un mapa que representa una zona extensa, con poco detalle.
Mayor escala: aquella que permite obtener un mapa donde el tamaño de la representación se acerca más a la realidad.
Menor escala: aquella que permite obtener un mapa donde el tamaño de la representación está más alejado de la realidad.

Trabajar con escalas:
Mapa a gran escala: es un mapa que representa una zona pequeña, con gran detalle.
Mapa a pequeña escala: es un mapa que representa una zona extensa, con poco detalle.
Mayor escala: aquella que permite obtener un mapa donde el tamaño de la representación se acerca más a la realidad.
Menor escala: aquella que permite obtener un mapa donde el tamaño de la representación está más alejado de la realidad.



Elementos fundamentales de los mapas

Elementos fundamentales de los mapas: Los mapas son representaciones terrestres planas. Por tanto, son una herramienta fundamental para el geógrafo. Pero para que puedan ser utilizados e interpretados es necesario que tengan un conjunto de elementos fundamentales, que son imprescindibles para su lectura, los elementos son: Título: indica el tema a analizar, la región, el país o el tipo de mapa. Orientación: viene dada por los puntos cardinales en una rosa de los vientos o mediante una flecha con uno de los puntos antes mencionados, generalmente en el norte. Leyenda: indica el significado de símbolos, signos convencionales o Colores de un mapa. Permite leer un mapa e interpretarlo. Escala: muestra la relación entre la distancia representada en el mapa y la distancia real. Es decir, el número de veces que se redujo esa realidad. Fuente: es el nombre de la entidad que creó el mapa, o el nombre de donde fue tomado. También deberá indicar la fecha de los datos recabados.

Elementos fundamentales de los mapas: Los mapas son representaciones terrestres planas. Por tanto, son una herramienta fundamental para el geógrafo. Pero para que puedan ser utilizados e interpretados es necesario que tengan un conjunto de elementos fundamentales, que son imprescindibles para su lectura, los elementos son:
Título: indica el tema a analizar, la región, el país o el tipo de mapa.
Orientación: viene dada por los puntos cardinales en una rosa de los vientos o mediante una flecha con uno de los puntos antes mencionados, generalmente en el norte.
Leyenda: indica el significado de símbolos, signos convencionales o Colores de un mapa. Permite leer un mapa e interpretarlo.
Escala: muestra la relación entre la distancia representada en el mapa y la distancia real. Es decir, el número de veces que se redujo esa realidad.
Fuente: es el nombre de la entidad que creó el mapa, o el nombre de donde fue tomado. También deberá indicar la fecha de los datos recabados.



Clasificación de mapas según temática: Mapas Temáticos

Clasificación de mapas según temática: Mapas Temáticos: Físicos; Políticos; Demografía; Económicos y Viales. Mapas Generales o Base: Planisferios; Corográficos, Topográficos y Planos. Clasificación de Mapas Según Escala: Pequeña Escala: Planisferios; Corográficos. Gran Escala: Topográficos; Planos.

Clasificación de mapas según temática:
Mapas Temáticos: Físicos; Políticos; Demografía; Económicos y Viales.
Mapas Generales o Base: Planisferios; Corográficos, Topográficos y Planos.
Clasificación de Mapas Según Escala:
Pequeña Escala:
Planisferios;
Corográficos.
Gran Escala:
Topográficos;
Planos.



publicity

Mapas temáticos

Mapas temáticos: Presentan información más específica sobre un fenómeno o tema determinado y presentan información desde un contexto más simplificado. (1)Físicos: Representan fenómenos naturales. Ej. Mapa hipsométrico, clima y áreas forestales; (2)Demográfico: Representa variables relacionadas con la población. (Ej. Mapa de distribución de la población residente y mapa de densidad de población; (3)Político: Representa divisiones administrativas. (Ej.: Fronteras del país y mapa de divisiones administrativas); (4)Económico: Representa variables económicas. ( Ej.: mapa de distribución del Producto Interior Bruto);(5) Carreteras: Representan vías de comunicación vial.

Mapas temáticos: Presentan información más específica sobre un fenómeno o tema determinado y presentan información desde un contexto más simplificado.
(1)Físicos: Representan fenómenos naturales. Ej. Mapa hipsométrico, clima y áreas forestales;
(2)Demográfico: Representa variables relacionadas con la población. (Ej. Mapa de distribución de la población residente y mapa de densidad de población;
(3)Político: Representa divisiones administrativas. (Ej.: Fronteras del país y mapa de divisiones administrativas);
(4)Económico: Representa variables económicas. ( Ej.: mapa de distribución del Producto Interior Bruto);
(5) Carreteras: Representan vías de comunicación vial.



Proyección Azimutal (Plana o Cenital)

Proyección Azimutal (Plana o Cenital): El mapa se construye imaginándolo situado en un plano tangente o secante a un punto de la superficie terrestre. Ventajas: Respeta los contornos y áreas de las regiones polares; Desventajas: Distorsiona todas las demás regiones, especialmente las ecuatoriales. También representa solo el hemisferio norte o sur. Nota: Utiliza un plano como superficie de proyección. En la zona donde el avión entra en contacto con la superficie terrestre (punto de tangencia) no se producen deformaciones. A medida que nos alejamos de este punto (azimut) la deformación de la superficie representada aumenta, este tipo de proyección también se denomina proyección plana o proyección polar, en este último caso, cuando el punto de tangencia es un polo.

Proyección Azimutal (Plana o Cenital): El mapa se construye imaginándolo situado en un plano tangente o secante a un punto de la superficie terrestre.
Ventajas: Respeta los contornos y áreas de las regiones polares;
Desventajas: Distorsiona todas las demás regiones, especialmente las ecuatoriales.
También representa solo el hemisferio norte o sur.
Nota: Utiliza un plano como superficie de proyección. En la zona donde el avión entra en contacto con la superficie terrestre (punto de tangencia) no se producen deformaciones. A medida que nos alejamos de este punto (azimut) la deformación de la superficie representada aumenta, este tipo de proyección también se denomina proyección plana o proyección polar, en este último caso, cuando el punto de tangencia es un polo.



Proyección cónica

Proyección cónica: El mapa se construye imaginándolo dibujado sobre un cono que rodea la esfera terrestre, que luego se despliega. Ventajas: Respeta los contornos y áreas de las regiones polares; Desventajas: Distorsiona todas las demás regiones , especialmente los ecuatoriales y polares. Sólo representa un hemisferio a la vez. Ptolomeo fue el primer cartólogo en utilizar esta proyección en la creación de mapas. Se coloca una hoja de papel en un cono sobre el globo y se proyecta la superficie terrestre cubierta. La deformación es menor en las zonas donde la lámina toca el globo. Nota: Utiliza un cono como superficie de proyección. En las regiones ecuatoriales polares se observa una mayor deformación en este tipo de proyección, ya que estas zonas se encuentran más alejadas de la línea de contacto (línea de tangencia) entre el cono y la superficie terrestre.

Proyección cónica: El mapa se construye imaginándolo dibujado sobre un cono que rodea la esfera terrestre, que luego se despliega.
Ventajas: Respeta los contornos y áreas de las regiones polares;
Desventajas: Distorsiona todas las demás regiones , especialmente los ecuatoriales y polares. Sólo representa un hemisferio a la vez.
Ptolomeo fue el primer cartólogo en utilizar esta proyección en la creación de mapas.
Se coloca una hoja de papel en un cono sobre el globo y se proyecta la superficie terrestre cubierta. La deformación es menor en las zonas donde la lámina toca el globo.
Nota: Utiliza un cono como superficie de proyección. En las regiones ecuatoriales polares se observa una mayor deformación en este tipo de proyección, ya que estas zonas se encuentran más alejadas de la línea de contacto (línea de tangencia) entre el cono y la superficie terrestre.



publicity

Peters Cylindrical Projection

Peters Cylindrical Projection: es una proyección cartográfica cilíndrica equivalente, es decir, mantiene la proporción de las áreas representadas, pero cambia sus formas. Ventajas: Representa correctamente el área de la región. Desventajas: Distorsiona la Forma de los continentes.

Peters Cylindrical Projection: es una proyección cartográfica cilíndrica equivalente, es decir, mantiene la proporción de las áreas representadas, pero cambia sus formas.
Ventajas: Representa correctamente el área de la región.
Desventajas: Distorsiona la Forma de los continentes.



Proyección cilíndrica de Mercator: En 1569

Proyección cilíndrica de Mercator: En 1569, Mercator publicó un mapa mundial en el que utilizó por primera vez este tipo de proyección. Coloca la hoja de papel alrededor del globo. La superficie cubierta se proyecta sobre la lámina que se desenrolla. Las regiones polares parecen desproporcionadamente grandes. Esta proyección es la más utilizada en la actualidad y se conoce como UTM (Universal Transversal Mercator). Ventajas: Representa correctamente las formas y contornos de la superficie terrestre; Desventajas: Modifica áreas.

Proyección cilíndrica de Mercator: En 1569, Mercator publicó un mapa mundial en el que utilizó por primera vez este tipo de proyección.
Coloca la hoja de papel alrededor del globo. La superficie cubierta se proyecta sobre la lámina que se desenrolla. Las regiones polares parecen desproporcionadamente grandes. Esta proyección es la más utilizada en la actualidad y se conoce como UTM (Universal Transversal Mercator).
Ventajas: Representa correctamente las formas y contornos de la superficie terrestre; Desventajas: Modifica áreas.



Proyección cilíndrica

Proyección cilíndrica: el mapa se construye imaginándolo dibujado sobre un cilindro tangente o secante a la superficie de la Tierra, que luego se extiende. Ventajas: Representa la línea del ecuador con bastante precisión. Desventajas: Deforma las áreas terrestres a medida que avanzamos acercarse a los polos. Nota: Emplea un cilindro como superficie de proyección. Cerca del ecuador, donde la superficie curva del cilindro entra en contacto con la superficie terrestre (línea de tangencia), no hay distorsiones en la representación. A medida que nos alejamos del ecuador, aumenta la deformación de la superficie representada.

Proyección cilíndrica: el mapa se construye imaginándolo dibujado sobre un cilindro tangente o secante a la superficie de la Tierra, que luego se extiende.
Ventajas: Representa la línea del ecuador con bastante precisión.
Desventajas: Deforma las áreas terrestres a medida que avanzamos acercarse a los polos.
Nota: Emplea un cilindro como superficie de proyección. Cerca del ecuador, donde la superficie curva del cilindro entra en contacto con la superficie terrestre (línea de tangencia), no hay distorsiones en la representación. A medida que nos alejamos del ecuador, aumenta la deformación de la superficie representada.



publicity

No es posible transformar una superficie esférica en una

No es posible transformar una superficie esférica en una superficie plana sin deformarla. Por ello, han surgido varios métodos para planificar la superficie terrestre. Estos métodos se conocen como proyecciones. Cada uno de ellos tiene algunas ventajas, pero también algunos inconvenientes. La construcción de mapas, por tanto, requiere la representación de la forma esférica de la Tierra sobre una superficie plana, utilizando la técnica conocida como proyección. Esta técnica tiene varios tipos, cada uno con sus particularidades.

No es posible transformar una superficie esférica en una superficie plana sin deformarla. Por ello, han surgido varios métodos para planificar la superficie terrestre. Estos métodos se conocen como proyecciones. Cada uno de ellos tiene algunas ventajas, pero también algunos inconvenientes.
La construcción de mapas, por tanto, requiere la representación de la forma esférica de la Tierra sobre una superficie plana, utilizando la técnica conocida como proyección. Esta técnica tiene varios tipos, cada uno con sus particularidades.



Mapas generales o base

Mapas generales o base: Presentan información general sobre la superficie terrestre, como altitud, ríos, pueblos, infraestructuras y bosques; Son fundamentales para la construcción de mapas temáticos. Tipos de mapas generales: Planisferio: Representación plana del globo terráqueo. Corográfico: Representación de un país o región; Topográfico: Representación del relieve;# NL# Plantas: Dibujo o línea que representa una ciudad.

Mapas generales o base: Presentan información general sobre la superficie terrestre, como altitud, ríos, pueblos, infraestructuras y bosques; Son fundamentales para la construcción de mapas temáticos.
Tipos de mapas generales:
Planisferio: Representación plana del globo terráqueo.
Corográfico: Representación de un país o región;
Topográfico: Representación del relieve;# NL# Plantas: Dibujo o línea que representa una ciudad.



Ortofotomapa: Destaca por presentar información con alta claridad y detalle

Ortofotomapa: Destaca por presentar información con alta claridad y detalle. Este tipo de mapa se utiliza como referencia en varios estudios, incluidos los de planificación y uso del suelo. Los ortofotomapas son representaciones cartográficas de la superficie terrestre creadas a partir de fotografías aéreas verticales, en las que se han corregido las distorsiones ópticas.

Ortofotomapa: Destaca por presentar información con alta claridad y detalle. Este tipo de mapa se utiliza como referencia en varios estudios, incluidos los de planificación y uso del suelo. Los ortofotomapas son representaciones cartográficas de la superficie terrestre creadas a partir de fotografías aéreas verticales, en las que se han corregido las distorsiones ópticas.



publicity

Fotografía Aérea

Fotografía Aérea: Constituye un método privilegiado para la observación remota del terreno, destacándose como una de las fuentes económicamente más viables para la actualización cartográfica, la producción de ortofotomapas y la creación de modelos tridimensionales del territorio. Sin embargo, debido al notable grado de distorsión presente en las fotografías aéreas, es fundamental corregirlas antes de utilizarlas. Estas imágenes se capturan desde aviones y proporcionan vistas detalladas de la superficie de la Tierra.

Fotografía Aérea: Constituye un método privilegiado para la observación remota del terreno, destacándose como una de las fuentes económicamente más viables para la actualización cartográfica, la producción de ortofotomapas y la creación de modelos tridimensionales del territorio. Sin embargo, debido al notable grado de distorsión presente en las fotografías aéreas, es fundamental corregirlas antes de utilizarlas. Estas imágenes se capturan desde aviones y proporcionan vistas detalladas de la superficie de la Tierra.



Sistema de Información Geográfica (SIG)

Sistema de Información Geográfica (SIG): Este sistema representa digitalmente el territorio, superponiendo en capas información georeferenciada, lo que permite crear diferentes combinaciones e interpretaciones de la realidad presente en el territorio. Son sistemas informáticos que permiten a los usuarios buscar, visualizar, recopilar, procesar y transformar datos relacionados con elementos de la superficie terrestre, dando como resultado la construcción de mapas. Ventajas: Permite trabajar con una gran cantidad de información; Respuesta en tiempo real para apoyar la toma de decisiones; Rapidez en la actualización de la información.

Sistema de Información Geográfica (SIG): Este sistema representa digitalmente el territorio, superponiendo en capas información georeferenciada, lo que permite crear diferentes combinaciones e interpretaciones de la realidad presente en el territorio. Son sistemas informáticos que permiten a los usuarios buscar, visualizar, recopilar, procesar y transformar datos relacionados con elementos de la superficie terrestre, dando como resultado la construcción de mapas.
Ventajas:
Permite trabajar con una gran cantidad de información;
Respuesta en tiempo real para apoyar la toma de decisiones;
Rapidez en la actualización de la información.



Imágenes de satélite: Abundantes en información

Imágenes de satélite: Abundantes en información, estas imágenes son valiosas para actualizaciones cartográficas e investigaciones científicas. Captadas desde grandes altitudes por satélites artificiales, se transmiten a estaciones en la Tierra, constituyendo registros visuales obtenidos con este equipo. Ventajas: Estas imágenes ofrecen representaciones precisas y fieles de la Tierra. Desventajas: No Sin embargo, las imágenes asociadas Los costos son sustanciales y la calidad de las imágenes puede verse afectada por las condiciones atmosféricas, haciéndolas dependientes de estos factores externos.

Imágenes de satélite: Abundantes en información, estas imágenes son valiosas para actualizaciones cartográficas e investigaciones científicas. Captadas desde grandes altitudes por satélites artificiales, se transmiten a estaciones en la Tierra, constituyendo registros visuales obtenidos con este equipo.
Ventajas: Estas imágenes ofrecen representaciones precisas y fieles de la Tierra.
Desventajas: No Sin embargo, las imágenes asociadas Los costos son sustanciales y la calidad de las imágenes puede verse afectada por las condiciones atmosféricas, haciéndolas dependientes de estos factores externos.



publicity

Los avances tecnológicos han permitido el surgimiento de

Los avances tecnológicos han permitido el surgimiento de nuevas formas de representar la superficie terrestre, ampliamente adoptadas por geógrafos y otros investigadores. Además, facilitaron el desarrollo de Sistemas de Información Geográfica (SIG), que permiten la creación de mapas de forma más ágil y precisa, integrando simultáneamente diferentes fuentes de información georeferenciada, como estadísticas, fotografías aéreas, mapas ortofoto e imágenes satelitales. NL # Durante las expediciones de campo, los geógrafos suelen utilizar bocetos cartográficos para representar de forma simplificada los elementos que permiten comprender las características de un área determinada. Sin embargo, en diversas situaciones cotidianas es habitual recurrir a representaciones mentales del espacio, conocidas como mapas mentales.

Los avances tecnológicos han permitido el surgimiento de nuevas formas de representar la superficie terrestre, ampliamente adoptadas por geógrafos y otros investigadores. Además, facilitaron el desarrollo de Sistemas de Información Geográfica (SIG), que permiten la creación de mapas de forma más ágil y precisa, integrando simultáneamente diferentes fuentes de información georeferenciada, como estadísticas, fotografías aéreas, mapas ortofoto e imágenes satelitales. NL # Durante las expediciones de campo, los geógrafos suelen utilizar bocetos cartográficos para representar de forma simplificada los elementos que permiten comprender las características de un área determinada. Sin embargo, en diversas situaciones cotidianas es habitual recurrir a representaciones mentales del espacio, conocidas como mapas mentales.



Diversos tipos de mapas permiten la representación de una

Diversos tipos de mapas permiten la representación de una amplia variedad de fenómenos naturales y humanos, con diferentes niveles de detalle y perspectivas constructivas. Algunos ejemplos incluyen: Plano: Un mapa detallado que representa áreas pequeñas de la superficie de la Tierra, como una ciudad o una residencia, destacando características específicas con gran detalle. Mapa de itinerario: Un mapa que describe la ruta a seguir para llegar a un lugar específico. , brindando orientación sobre la ruta a seguir.Mapa Topográfico: Mapa que presenta con gran detalle la configuración del terreno (topografía), incluyendo información como altitud, líneas de agua, asentamientos humanos y caminos en una región determinada.Planisferio: Mapa que cubre la totalidad de la superficie terrestre, proporcionando una visión global y general del mundo, sin detalles específicos de áreas más restringidas.

Diversos tipos de mapas permiten la representación de una amplia variedad de fenómenos naturales y humanos, con diferentes niveles de detalle y perspectivas constructivas. Algunos ejemplos incluyen: Plano: Un mapa detallado que representa áreas pequeñas de la superficie de la Tierra, como una ciudad o una residencia, destacando características específicas con gran detalle. Mapa de itinerario: Un mapa que describe la ruta a seguir para llegar a un lugar específico. , brindando orientación sobre la ruta a seguir.Mapa Topográfico: Mapa que presenta con gran detalle la configuración del terreno (topografía), incluyendo información como altitud, líneas de agua, asentamientos humanos y caminos en una región determinada.Planisferio: Mapa que cubre la totalidad de la superficie terrestre, proporcionando una visión global y general del mundo, sin detalles específicos de áreas más restringidas.



Mapas

Mapas: Representación reducida y plana de la superficie de la Tierra o parte de ella. Ventajas: Fácil de almacenar; Fácil de transportar y usar; Pueden representar toda la superficie terrestre o solo una parte; Puedes ampliar sólo una pequeña parte que sea de interés para un estudio. Desventajas: Representación plana de la superficie terrestre, lo que provoca muchas distorsiones.

Mapas: Representación reducida y plana de la superficie de la Tierra o parte de ella. Ventajas: Fácil de almacenar; Fácil de transportar y usar; Pueden representar toda la superficie terrestre o solo una parte; Puedes ampliar sólo una pequeña parte que sea de interés para un estudio. Desventajas: Representación plana de la superficie terrestre, lo que provoca muchas distorsiones.



publicity

Globo terráqueo

Globo terráqueo: Un globo terráqueo es una esfera sobre la que se dibuja el mapa de la Tierra, siendo la forma esférica una aproximación más precisa a la realidad terrestre. Las ventajas incluyen representaciones fieles de la Tierra, con pocas distorsiones en la posición y extensión de los continentes y océanos. Sin embargo, existen desventajas, como dificultad en el transporte, falta de detalle en áreas específicas, complejidad en el manejo, representación global constante, dificultad en el almacenamiento y limitación en la visión de la Tierra en su conjunto debido al reducido tamaño de la superficie terrestre.

Globo terráqueo: Un globo terráqueo es una esfera sobre la que se dibuja el mapa de la Tierra, siendo la forma esférica una aproximación más precisa a la realidad terrestre. Las ventajas incluyen representaciones fieles de la Tierra, con pocas distorsiones en la posición y extensión de los continentes y océanos. Sin embargo, existen desventajas, como dificultad en el transporte, falta de detalle en áreas específicas, complejidad en el manejo, representación global constante, dificultad en el almacenamiento y limitación en la visión de la Tierra en su conjunto debido al reducido tamaño de la superficie terrestre.



A lo largo de la historia

A lo largo de la historia, el ser humano ha buscado comprender y explorar el espacio que le rodea, representándolo en globos terráqueos y mapas. Estas dos formas de representación de la superficie de la Tierra desempeñan papeles cruciales en Geografía, permitiendo la localización, el establecimiento de relaciones entre fenómenos y la identificación de patrones. Aunque ambos son medios de representar la Tierra, los globos terráqueos y los mapas tienen características distintas, cada uno con sus ventajas y desventajas.

A lo largo de la historia, el ser humano ha buscado comprender y explorar el espacio que le rodea, representándolo en globos terráqueos y mapas. Estas dos formas de representación de la superficie de la Tierra desempeñan papeles cruciales en Geografía, permitiendo la localización, el establecimiento de relaciones entre fenómenos y la identificación de patrones.
Aunque ambos son medios de representar la Tierra, los globos terráqueos y los mapas tienen características distintas, cada uno con sus ventajas y desventajas.



La continua expansión de la presencia humana ha amenazado

La continua expansión de la presencia humana ha amenazado la existencia de los paisajes naturales, haciéndolos cada vez más escasos. Muchos de estos paisajes están situados en regiones inaccesibles, caracterizadas por condiciones adversas que dificultan la supervivencia humana. Para reconocer, preservar y salvaguardar paisajes naturales y culturales de excepcional importancia para la humanidad, la UNESCO adoptó, en 1972, la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. Estos paisajes no sólo desempeñan un papel fundamental en la construcción del conocimiento y la historia humana, sino que también enfrentan el peligro inminente de extinción. Desde entonces, se han realizado importantes esfuerzos a nivel mundial para la conservación y protección de estas áreas designadas como Patrimonio de la Humanidad; ejemplos notables incluyen el Parque Nacional Yellowstone, el Santuario de Machu Picchu y el Parque Nacional Salonga, entre otros.

La continua expansión de la presencia humana ha amenazado la existencia de los paisajes naturales, haciéndolos cada vez más escasos. Muchos de estos paisajes están situados en regiones inaccesibles, caracterizadas por condiciones adversas que dificultan la supervivencia humana.
Para reconocer, preservar y salvaguardar paisajes naturales y culturales de excepcional importancia para la humanidad, la UNESCO adoptó, en 1972, la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural.
Estos paisajes no sólo desempeñan un papel fundamental en la construcción del conocimiento y la historia humana, sino que también enfrentan el peligro inminente de extinción. Desde entonces, se han realizado importantes esfuerzos a nivel mundial para la conservación y protección de estas áreas designadas como Patrimonio de la Humanidad; ejemplos notables incluyen el Parque Nacional Yellowstone, el Santuario de Machu Picchu y el Parque Nacional Salonga, entre otros.



publicity

Los paisajes naturales, aunque no modificados directamente por el hombre

Los paisajes naturales, aunque no modificados directamente por el hombre, están sujetos a cambios provocados por factores naturales, como la erosión de los ríos, océanos y el viento, los movimientos tectónicos y los fenómenos naturales extremos. Por otro lado, los paisajes humanizados revelan los impactos de actividad humana, incluida la deforestación, las prácticas agrícolas, la expansión urbana, el desarrollo industrial, la infraestructura de transporte y el crecimiento demográfico. Para asegurar transformaciones conscientes y planificadas, considerando las características naturales del territorio, es crucial estudiar y comprender el paisaje. Sin embargo, es importante señalar que los paisajes humanizados también pueden verse afectados por la acción de factores naturales.

Los paisajes naturales, aunque no modificados directamente por el hombre, están sujetos a cambios provocados por factores naturales, como la erosión de los ríos, océanos y el viento, los movimientos tectónicos y los fenómenos naturales extremos.
Por otro lado, los paisajes humanizados revelan los impactos de actividad humana, incluida la deforestación, las prácticas agrícolas, la expansión urbana, el desarrollo industrial, la infraestructura de transporte y el crecimiento demográfico. Para asegurar transformaciones conscientes y planificadas, considerando las características naturales del territorio, es crucial estudiar y comprender el paisaje. Sin embargo, es importante señalar que los paisajes humanizados también pueden verse afectados por la acción de factores naturales.



A través de la observación y descripción podemos

A través de la observación y descripción podemos identificar dos tipos de paisajes: naturales y humanizados. El grado de humanización de estos últimos varía, en función de la mayor o menor intervención humana. Los paisajes rurales, por ejemplo, exhiben un menor grado de intervención, mientras que los paisajes urbanos muestran un mayor grado de intervención. Es importante señalar que todos los paisajes cambian constantemente, ya sea por factores naturales o por influencia humana.

A través de la observación y descripción podemos identificar dos tipos de paisajes: naturales y humanizados. El grado de humanización de estos últimos varía, en función de la mayor o menor intervención humana. Los paisajes rurales, por ejemplo, exhiben un menor grado de intervención, mientras que los paisajes urbanos muestran un mayor grado de intervención. Es importante señalar que todos los paisajes cambian constantemente, ya sea por factores naturales o por influencia humana.



Los paisajes, ya sean naturales o humanizados

Los paisajes, ya sean naturales o humanizados, se distinguen por su multifuncionalidad. En un paisaje rural, por ejemplo, se asocian varias funciones, como la producción de bienes, la conservación de recursos, el ocio, la preservación del patrimonio y la identidad cultural y la función residencial. Estas funciones son desempeñadas por varias unidades paisajísticas, que se destacan de áreas adyacentes por la forma en que interactúan los elementos naturales y humanos, pudiendo estar separadas o superpuestas.

Los paisajes, ya sean naturales o humanizados, se distinguen por su multifuncionalidad. En un paisaje rural, por ejemplo, se asocian varias funciones, como la producción de bienes, la conservación de recursos, el ocio, la preservación del patrimonio y la identidad cultural y la función residencial. Estas funciones son desempeñadas por varias unidades paisajísticas, que se destacan de áreas adyacentes por la forma en que interactúan los elementos naturales y humanos, pudiendo estar separadas o superpuestas.



publicity

Escala Gráfica: representa, a través de un segmento de recta

Escala Gráfica: representa, a través de un segmento de recta, la relación entre representación y realidad. Se representa mediante un segmento de recta, dividido en partes iguales. Cada una de estas divisiones corresponde entre distancias reales y distancias en el mapa. Esta escala permite una lectura rápida de valores de distancias reales. Ventajas: Podemos ampliar o reducir el tamaño del mapa manteniendo siempre la escala correcta.

Escala Gráfica: representa, a través de un segmento de recta, la relación entre representación y realidad.
Se representa mediante un segmento de recta, dividido en partes iguales. Cada una de estas divisiones corresponde entre distancias reales y distancias en el mapa. Esta escala permite una lectura rápida de valores de distancias reales.
Ventajas: Podemos ampliar o reducir el tamaño del mapa manteniendo siempre la escala correcta.



El paisaje surge de la interacción entre diferentes elementos

El paisaje surge de la interacción entre diferentes elementos, ya sean naturales o humanos, en un lugar concreto, formando una composición única. Representa una porción observable de la superficie de la Tierra. Los elementos que componen el paisaje definen su estructura, lo que permite un análisis detallado. Cada paisaje es único y resulta de la influencia de elementos naturales, como relieve, masas de agua, vegetación y características climáticas (nieve, lluvia, nubosidad, etc.), así como de la interacción con elementos humanos, como edificios, infraestructuras. , comunicaciones por carretera (carreteras, autopistas, ferrocarriles, canales, aeropuertos, etc.), postes eléctricos, industrias, explotaciones agrícolas y urbanizaciones turísticas.

El paisaje surge de la interacción entre diferentes elementos, ya sean naturales o humanos, en un lugar concreto, formando una composición única. Representa una porción observable de la superficie de la Tierra.
Los elementos que componen el paisaje definen su estructura, lo que permite un análisis detallado. Cada paisaje es único y resulta de la influencia de elementos naturales, como relieve, masas de agua, vegetación y características climáticas (nieve, lluvia, nubosidad, etc.), así como de la interacción con elementos humanos, como edificios, infraestructuras. , comunicaciones por carretera (carreteras, autopistas, ferrocarriles, canales, aeropuertos, etc.), postes eléctricos, industrias, explotaciones agrícolas y urbanizaciones turísticas.



La gran diversidad de paisajes de la Tierra, combinada con la influencia humana

La gran diversidad de paisajes de la Tierra, combinada con la influencia humana, ha ampliado considerablemente el alcance de estudio de la Geografía. Para simplificar, la Geografía se dividió en dos ramas principales: Geografía Física: Esta rama se centra en el análisis de fenómenos físicos o naturales en la superficie de la Tierra, como el clima, el relieve y la hidrografía. Geografía Humana: Esta rama explora temas como actividades económicas, organización del espacio, evolución de las ciudades y demografía, centrándose en la interacción entre la sociedad y el medio ambiente.

La gran diversidad de paisajes de la Tierra, combinada con la influencia humana, ha ampliado considerablemente el alcance de estudio de la Geografía. Para simplificar, la Geografía se dividió en dos ramas principales:
Geografía Física: Esta rama se centra en el análisis de fenómenos físicos o naturales en la superficie de la Tierra, como el clima, el relieve y la hidrografía.
Geografía Humana: Esta rama explora temas como actividades económicas, organización del espacio, evolución de las ciudades y demografía, centrándose en la interacción entre la sociedad y el medio ambiente.



publicity

La geografía es una ciencia que estudia la comprensión y

La geografía es una ciencia que estudia la comprensión y localización de los fenómenos que rodean al ser humano, abordando las consecuencias de la actividad humana en la naturaleza. Los geógrafos utilizan diversas fuentes de información, como: mapas, estadísticas, textos, fotografías, películas, documentales, entrevistas e investigaciones, y métodos de estudio de cuatro pasos para analizar fenómenos geográficos y encontrar soluciones para una mejor convivencia entre los seres humanos y la naturaleza:
1ra etapa: Observación (directa o indirecta): responde a la pregunta ¿QUÉ? (¿Qué estoy observando?)
2da etapa: Ubicación (ubicación exacta del fenómeno) - responde a la pregunta ¿DÓNDE? (¿Dónde está ubicado el paisaje?)
3ra etapa: Descripción (Toda la información sobre los elementos observados se presenta de manera precisa y clara) responde a la pregunta ¿CÓMO?
4ta etapa: Interpretación (Explicación del fenómeno ocurrido) responde a la pregunta ¿POR QUÉ?

La geografía es una ciencia que estudia la comprensión y localización de los fenómenos que rodean al ser humano, abordando las consecuencias de la actividad humana en la naturaleza. Los geógrafos utilizan diversas fuentes de información, como: mapas, estadísticas, textos, fotografías, películas, documentales, entrevistas e investigaciones, y métodos de estudio de cuatro pasos para analizar fenómenos geográficos y encontrar soluciones para una mejor convivencia entre los seres humanos y la naturaleza:
1ra etapa: Observación (directa o indirecta): responde a la pregunta ¿QUÉ? (¿Qué estoy observando?)
2da etapa: Ubicación (ubicación exacta del fenómeno) - responde a la pregunta ¿DÓNDE? (¿Dónde está ubicado el paisaje?)
3ra etapa: Descripción (Toda la información sobre los elementos observados se presenta de manera precisa y clara) responde a la pregunta ¿CÓMO?
4ta etapa: Interpretación (Explicación del fenómeno ocurrido) responde a la pregunta ¿POR QUÉ?



La Geografía es una ciencia muy antigua, y nació en Grecia

La Geografía es una ciencia muy antigua, y nació en Grecia, en un principio se limitaba a describir la superficie terrestre conocida en ese momento. Geografía = Geo (Tierra) + ortografía (descripción) Actualmente, y teniendo en cuenta Teniendo en cuenta la complejidad de los aspectos que se pueden observar en la superficie terrestre, la Geografía no se limita a describir sino también interpretar los fenómenos existentes, así como las relaciones que se establecen, con el fin de encontrar soluciones a los problemas existentes. En definitiva, la Geografía es la ciencia dedicada al estudio de los fenómenos físicos y humanos que ocurren en la superficie terrestre y las interrelaciones que establecen.

La Geografía es una ciencia muy antigua, y nació en Grecia, en un principio se limitaba a describir la superficie terrestre conocida en ese momento.
Geografía = Geo (Tierra) + ortografía (descripción)
Actualmente, y teniendo en cuenta Teniendo en cuenta la complejidad de los aspectos que se pueden observar en la superficie terrestre, la Geografía no se limita a describir sino también interpretar los fenómenos existentes, así como las relaciones que se establecen, con el fin de encontrar soluciones a los problemas existentes. En definitiva, la Geografía es la ciencia dedicada al estudio de los fenómenos físicos y humanos que ocurren en la superficie terrestre y las interrelaciones que establecen.




Volver