Objeto y método de la Geografía: Meteorología
Objeto y método de la Geografía:
Meteorología: ciencia que estudia los fenómenos atmosféricos con miras a predecir el estado del tiempo.
Geología: ciencia que estudia la historia de la Tierra, su estructura, los materiales que la componen , su naturaleza, forma y origen.
Sociología: Ciencia que estudia los fenómenos sociales. Geomorfología: ciencia que estudia las formas del relieve de la Tierra.
Demografía: ciencia que estudia estadísticamente la población.
Climatología: ciencia que estudia los climas en la superficie terrestre.
Biología: ciencia que estudia los seres vivos.#NL # Economía: ciencia que se ocupa de la producción de bienes y servicios, la circulación de la riqueza y la redistribución del ingreso.
En términos administrativos
En términos administrativos, el territorio portugués está dividido en 18 distritos y 2 regiones autónomas, cada una de las cuales consta de municipios y parroquias. La parroquia corresponde a la división administrativa más pequeña, teniendo cada municipio al menos una parroquia, a excepción del municipio de Corvo, en la Región Autónoma de las Azores, que no tiene parroquia.
Distritos: división administrativa creada en Portugal para sustituir provincias y distritos.
Municipios: división administrativa jerárquicamente inferior al distrito. Tiene alcalde.
Parroquias: subdivisión de un municipio. Tiene un presidente del Consejo Parroquial.
Elija un Desafíos de Quiz
Descubre algunos datos interesantes sobre Paisajes y mapas
Problemas de escala Al utilizar un mapa es posible que
Problemas de escala
Al utilizar un mapa es posible que tengamos que calcular:
LA DISTANCIA REAL, conociendo la distancia en el mapa y la escala del mapa;
LA DISTANCIA EN MPA, conociendo la distancia real y la escala del mapa ;
LA ESCALA DEL MAPA, conociendo la distancia en el mapa y la distancia real.
Trabajar con escalas: Mapa a gran escala
Trabajar con escalas:
Mapa a gran escala: es un mapa que representa una zona pequeña, con gran detalle.
Mapa a pequeña escala: es un mapa que representa una zona extensa, con poco detalle.
Mayor escala: aquella que permite obtener un mapa donde el tamaño de la representación se acerca más a la realidad.
Menor escala: aquella que permite obtener un mapa donde el tamaño de la representación está más alejado de la realidad.
Elementos fundamentales de los mapas
Elementos fundamentales de los mapas: Los mapas son representaciones terrestres planas. Por tanto, son una herramienta fundamental para el geógrafo. Pero para que puedan ser utilizados e interpretados es necesario que tengan un conjunto de elementos fundamentales, que son imprescindibles para su lectura, los elementos son:
Título: indica el tema a analizar, la región, el país o el tipo de mapa.
Orientación: viene dada por los puntos cardinales en una rosa de los vientos o mediante una flecha con uno de los puntos antes mencionados, generalmente en el norte.
Leyenda: indica el significado de símbolos, signos convencionales o Colores de un mapa. Permite leer un mapa e interpretarlo.
Escala: muestra la relación entre la distancia representada en el mapa y la distancia real. Es decir, el número de veces que se redujo esa realidad.
Fuente: es el nombre de la entidad que creó el mapa, o el nombre de donde fue tomado. También deberá indicar la fecha de los datos recabados.
Clasificación de mapas según temática: Mapas Temáticos
Clasificación de mapas según temática:
Mapas Temáticos: Físicos; Políticos; Demografía; Económicos y Viales.
Mapas Generales o Base: Planisferios; Corográficos, Topográficos y Planos.
Clasificación de Mapas Según Escala:
Pequeña Escala:
Planisferios;
Corográficos.
Gran Escala:
Topográficos;
Planos.
Mapas temáticos
Mapas temáticos: Presentan información más específica sobre un fenómeno o tema determinado y presentan información desde un contexto más simplificado.
(1)Físicos: Representan fenómenos naturales. Ej. Mapa hipsométrico, clima y áreas forestales;
(2)Demográfico: Representa variables relacionadas con la población. (Ej. Mapa de distribución de la población residente y mapa de densidad de población;
(3)Político: Representa divisiones administrativas. (Ej.: Fronteras del país y mapa de divisiones administrativas);
(4)Económico: Representa variables económicas. ( Ej.: mapa de distribución del Producto Interior Bruto);
(5) Carreteras: Representan vías de comunicación vial.
Elija un Desafíos de Quiz
Volver