El cuento olvidado
Una antigua historia francesa inspiró el famoso cuento de La Bella y la Bestia. La trama gira en torno a un hada que, tras enamorarse de un rey, da a luz a una niña, pero es desterrada del mundo de las hadas. La niña crece entre los humanos y se llama Bella por su incomparable belleza.
Mientras tanto, un príncipe criado por hadas sufre una terrible maldición cuando una de ellas, habiendo albergado deseo por él, es rechazada. Furiosa, transforma al joven en una Bestia, condenándolo a vivir así hasta que una mujer acepte acostarse con él por su propia voluntad.
Los destinos del príncipe y de Bella se cruzan cuando el padre de la joven, después de refugiarse en el castillo de la Bestia, elige una rosa para su hija y es condenado a muerte. Para salvarlo, Bella se entrega al monstruo y lo conoce mejor. Con el tiempo, ella supera su miedo y se enamora. Cuando finalmente cede a sus sentimientos y pasa una noche con la Bestia, el hechizo se rompe, revelando un apuesto príncipe.
La reina, inicialmente en contra del matrimonio, sólo acepta la unión cuando descubre que Bella es la hija de un rey. El cuento, que inspiró a Madame Leprince de Beaumont, se basó en la historia real de Don Pedro Gonzales, un hombre que sufría de hipertricosis y vivía en la corte francesa.
Secretos ocultos
La animación La Bella y la Bestia (1991) escondía detalles curiosos que pocos espectadores notaron. Durante la escena en la que Maurice se pierde en el bosque y entra en una cabaña, se puede observar un libro con una ilustración de Aladino en el estante. El detalle llamó la atención porque Aladdin sólo se estrenaría un año después.
Otro dato interesante es el diseño de la Bestia, que no se parece a ninguna criatura específica. Para crear su apariencia, los animadores combinaron características de varios animales: la melena de un león, los cuernos de un búfalo, la frente de un gorila, el cuerpo de un oso y las patas y la cola de un lobo. La mezcla dio como resultado un aspecto único y llamativo para el personaje.
Además, un momento dramático de la película hace referencia directa a El Fantasma de la Ópera. En una escena, la Bestia, dominada por la furia y la tristeza, rompe un retrato de su antigua forma humana. Este gesto hace referencia a la icónica escena en la que el Fantasma destruye imágenes de sí mismo, reflejando su angustia y rechazo. Estos detalles muestran el cuidado de Disney al insertar capas de profundidad y homenajes dentro de la animación.
¿Aún con dudas? Pon a prueba tu conocimiento en estos desafíos 👇
Descubre algunos datos interesantes sobre La Bella y la Bestia
El clásico de Disney que hizo historia
Estrenada el 13 de noviembre de 1991, La Bella y la Bestia es una de las películas más emblemáticas de Disney. Fue el primer largometraje de animación nominado al Oscar a Mejor Película. También ganó el Globo de Oro a Mejor Película - Musical o Comedia y el Premio Annie, consolidando la era dorada de la animación de Disney.
La historia se desarrolla en un pueblo francés, donde Bella, una joven inteligente y soñadora, rechaza al arrogante Gastón. Cuando su padre, Maurice, se pierde en el bosque y es encarcelado en el castillo de una temible Bestia, Bella se sacrifica y toma su lugar. Lo que ella no sabe es que la Bestia es en realidad un príncipe maldecido por una hechicera y que el hechizo sólo puede romperse si él aprende a amar y es amado a cambio antes de que caiga el último pétalo de una rosa encantada.
Con el tiempo, Bella y la Bestia forman un vínculo profundo. Cuando la rosa está a punto de perder su último pétalo y la Bestia está muriendo, Bella se da cuenta de su amor por él y lo besa, rompiendo el hechizo. El príncipe regresa a su forma humana, el castillo se transforma y todos viven felices para siempre.
Los secretos detrás de la creación
El clásico animado que conquistó generaciones esconde sorprendentes curiosidades sobre su producción. La protagonista de la historia, conocida por su inteligencia y fuerte personalidad, tenía su apariencia y modales inspirados en la icónica actriz Audrey Hepburn. Conocida por su sofisticación y elegancia, Audrey sirvió como modelo para el personaje, influyendo en todo, desde sus rasgos delicados hasta su postura independiente.
Otro detalle curioso tiene que ver con la elección del actor de voz para uno de los personajes centrales. Para conseguir la voz perfecta, el actor responsable tuvo que improvisar de forma poco habitual. Durante el proceso de pruebas, realizó una audición dentro de un auto, en el estacionamiento, buscando el tono ideal para darle vida al personaje. La inusual decisión terminó garantizándole el papel y ayudó a crear una de las voces más impactantes de la animación.
La protagonista Bela
La protagonista de La Bella y la Bestia es una joven inteligente y soñadora que conquistó generaciones con su personalidad fuerte e independiente. A diferencia de las demás chicas de su pueblo, Bella destaca por su amor por la lectura y sus ganas de vivir grandes aventuras más allá de los límites de su pequeño pueblo.
Su viaje da un giro inesperado cuando se sacrifica por su padre y decide vivir en el castillo de la Bestia. Inicialmente asustada, Bella descubre que detrás de la monstruosa apariencia de su anfitrión se esconde un ser sensible y vulnerable. Con paciencia y amabilidad, logra ver más allá de la maldición y despierta en el príncipe encantado sentimientos que nunca había conocido.
El amor de Bella no sólo transforma a la Bestia, sino que también cambia la vida de los habitantes del castillo, que vivían bajo el hechizo de la bruja. Su espíritu valiente y su capacidad de ver más allá de las apariencias la convierten en una de las protagonistas más memorables de Disney, convirtiendo a La Bella y la Bestia en un clásico atemporal.
La Bestia: El Príncipe Maldito
Antes de convertirse en la temida Bestia, era un príncipe arrogante y egoísta que se negó a ayudar a una hechicera disfrazada de mendiga. Como castigo, fue transformado en una criatura monstruosa y condenado a vivir aislado en su castillo encantado. La única forma de romper el hechizo sería aprender a amar y ser amado antes de que cayera el último pétalo de una rosa encantada.
Al principio, su comportamiento grosero e impulsivo lo convierte en un ser aterrador y despiadado. Sin embargo, a medida que vive con Bela, su verdadera esencia comienza a emerger. La joven se da cuenta que detrás de la apariencia bestial hay un corazón bondadoso y un hombre capaz de cambiar.
Con el tiempo, la Bestia aprende el valor de la empatía y el amor verdadero, transformándose no sólo físicamente, sino emocionalmente. Su viaje de redención es uno de los más impactantes del clásico La Bella y la Bestia, y refuerza la lección de que la verdadera belleza se encuentra en el interior.
Gastón: El cazador vanidoso
Gastón es el principal antagonista de La Bella y la Bestia. Conocido por su fuerza y apariencia imponente, es admirado por los aldeanos, quienes lo ven como un modelo de masculinidad. Sin embargo, detrás de su encanto superficial se esconde un hombre arrogante, egocéntrico y cruel que cree que puede tener todo lo que quiera, incluida Bella.
Convencido de que ella debe ser su esposa, Gastón ignora los sentimientos de la joven e insiste en conquistarla a cualquier precio. Cuando se da cuenta de que Bella no corresponde a su interés y muestra afecto por la Bestia, su orgullo herido se convierte en una peligrosa obsesión.
Decidido a eliminar a su rival, Gastón despierta a los aldeanos contra la Bestia y lidera un ataque al castillo. Su desesperación y sed de poder revelan su verdadera naturaleza, transformándolo de un simple y arrogante cazador en un villano despiadado. Su trágico destino refuerza la lección de que la arrogancia y el egoísmo pueden conducir a la propia caída.
¿Aún con dudas? Pon a prueba tu conocimiento en estos desafíos 👇
HOME