La Maldición de Tutankamón
La creencia en la maldición de las momias surgió debido al descubrimiento del tesoro del rey Tutankamón en 1922 por Howard Carter en Egipto, cuando encontró el tesoro del rey Tutankamón. La muerte de Lord Carnarvon, patrocinador de la expedición, poco después del descubrimiento, desató rumores de una maldición, amplificados por la prensa sensacionalista. Aunque Carter vivió mucho después, la historia persistió e incluso incidentes menores se atribuyeron a la supuesta maldición. Las momias reales estaban envueltas en vendas y no caminaban como en las películas de terror.
El Misterio de Bloody Mary
María I, también conocida como "Bloody Mary", fue una reina de Inglaterra que gobernó en el siglo XVI. Ganó notoriedad por perseguir a los protestantes y promover el catolicismo durante su reinado. Su apodo surgió debido a las persecuciones que resultaron en la ejecución de casi 300 protestantes por herejía, muchos de ellos en la hoguera. El nombre "Bloody Mary" permaneció asociado a María I, generando una temida reputación en su memoria. Además, es una leyenda urbana que se cuenta a menudo en las escuelas, asusta a los niños e involucra a una niña muerta que aparece después de ser llamada. Bloody Mary es llamada a la luz de las velas en el espejo del baño. Según la leyenda, llamando trece veces, aparece María. “Bloody” significa “sangriento” y también “sanguinario”. En la mayoría de las variaciones de la leyenda, María parece vengarse. Sin embargo, hay quienes dicen que ella es buena y solo quiere hablar y predecir su futuro. ¿Quieres correr un riesgo?
¿Aún con dudas? Pon a prueba tu conocimiento en estos desafíos 👇
Descubre algunos datos interesantes sobre Halloween
La Primera Bruja de Inglaterra
Sesenta mil personas fueron ejecutadas por brujería durante el período moderno temprano, y una de las primeras fue Agnes, también conocida como Madre Waterhouse, de Chelmsford, Essex. Agnes fue la primera mujer ejecutada en Gran Bretaña bajo la Ley de Brujería de 1563. Confesó tener un gato llamado Satán al que le dio su propia sangre, alegando que a cambio el gato mataba a los animales de sus vecinos y los estropeaba. . Sin embargo, con los conocimientos actuales, parece que Agnes fue víctima de tácticas de interrogatorio del siglo XVI, que implicaban privación del sueño y falsas promesas de inmunidad y perdón. Inés fue ahorcada en 1566, a la edad de 64 años.
Día de Todos los Santos
En España, especialmente en regiones con influencias celtas como Asturias y Galicia, el Día de Muertos o Todos los Santos se celebra de forma similar a Halloween, ocurriendo el 1 de noviembre. En la tradición cristiana, la gente visita los cementerios, adorna las tumbas con flores y reza oraciones en memoria de sus seres queridos fallecidos. En sus hogares, las familias se reúnen para compartir historias sobre sus familiares, tanto vivos como fallecidos, y también disfrutar de delicias tradicionales para la ocasión, como buñuelos y “huesos santos”. Además, en España existe la costumbre de realizar representaciones teatrales relacionadas con el mito de Don Juan Tenorio, el "Blavador de Sevilla y el Invitado de Piedra", creado por Tirso de Molina. Cuenta la leyenda que Don Juan Tenorio se atrevió a visitar esa noche el cementerio para confrontar las almas de las víctimas de sus acciones.
La Novia Fantasma
La aterradora leyenda de la mujer de blanco tiene varias variantes en diversas partes del mundo. En Brasil, la mujer de blanco también se llama Bela da Noite o Mujer de Medianoche. Una de las principales versiones cuenta la leyenda de una joven vestida de novia. Aparece en las carreteras pidiendo transporte a conductores solitarios y pidiendo ayuda para llegar a casa. En el momento en que pasan frente a un cementerio, ella desaparece repentinamente del interior del auto, dejando a los conductores confundidos y aterrorizados. Supuestamente, la aparición fue la manifestación del espíritu de una novia que murió en un accidente en vísperas de su boda. Por eso, deambula de noche por los caminos buscando a su marido, por toda la eternidad...
Leyendas de la Antigua Grecia
La primera mención registrada de los hombres lobo se remonta al año 1 d.C. en la antigua Grecia. Los antiguos griegos escribieron alegorías sobre hombres que, debido a maldiciones o aflicciones, se convertían en lobos. El cambio de forma se llama licantropía y deriva de las palabras griegas "lykos" (lobo) y "anthropos" (hombre). Una historia popular involucra al rey Licaón, quien dudó de los poderes divinos de Zeus y lo puso a prueba sirviéndole carne humana. Como castigo, fue sentenciado a la existencia solitaria de un hombre lobo, y el monte Lykaion en Grecia recibió su nombre en su honor, que significa "Montaña del Lobo".
La oscura historia y leyenda de Drácula
Vlad III, también conocido como Vlad Tepes el Empalador, que nació en Rumania en 1431. Su padre, Vlad II, formaba parte de la Orden del Dragón y era famoso por proteger territorios contra el Imperio Turco. Vlad III creció hasta convertirse en un gobernante cruel, conocido por empalar a sus enemigos en los campos de batalla, lo que le valió su apodo. En el campo de batalla era capaz de crear escenas de horror, mostrando los cuerpos de sus oponentes encadenados a estacas. Durante su infancia, él y su hermano fueron entregados como rehenes al sultán Murad I, pero Vlad III regresó a Rumania después de la muerte de su padre y entró en conflicto con su hermano en el campo de batalla. A pesar de su brutalidad, en Rumania se le recuerda como un héroe nacional. La figura histórica de Vlad Tepes se convirtió en la leyenda de Drácula gracias a la novela "Drácula" de Bram Stoker, publicada en 1897, que se convirtió en un icono del terror.
¿Aún con dudas? Pon a prueba tu conocimiento en estos desafíos 👇
HOME