El 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro
El 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro . Esta fecha fue creada por la Federación Mundial de Neurología (WFN) para crear conciencia sobre la importancia del cerebro en la salud y el bienestar humanos. El objetivo es promover la educación sobre el cerebro, fomentar la investigación y la innovación en el campo de la neurociencia y resaltar la importancia de prevenir y tratar los trastornos cerebrales. Durante el Día Mundial del Cerebro se organizan eventos en todo el mundo, como conferencias, talleres, campañas de sensibilización y actividades educativas para personas de todas las edades. El objetivo principal es promover la salud del cerebro y proporcionar información sobre cómo mantenerlo sano durante toda la vida.
El 28 de julio
El 28 de julio se celebra el Día Mundial de la Conservación de la Naturaleza . Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, también conocida como Conferencia de Estocolmo. El objetivo del Día Mundial de la Conservación de la Naturaleza es concienciar sobre la importancia de preservar y proteger la biodiversidad y los ecosistemas naturales de nuestro planeta. Es una oportunidad para resaltar los desafíos ambientales que enfrentamos a nivel global y promover acciones individuales y colectivas para la conservación de la naturaleza. En este día se realizan diversas actividades, como campañas de educación ambiental, plantación de árboles, limpieza de áreas naturales, charlas y eventos para promover prácticas sustentables.
Elija un Desafíos de Quiz
¡¡Oh!! Incluso puedes profundizar más con quienes conocen el tema:
Descubre algunos datos interesantes sobre Ciencias Naturales
El 8 de octubre se celebra el Día Internacional del Pulpo
El 8 de octubre se celebra el Día Internacional del Pulpo , fecha creada por Octopus News Magazine Online (TONMO) en honor a estos increíbles animales, que cuentan con ocho apéndices. La elección del día coincide con la temporada de apareamiento, lo que lo convierte en un momento ideal para crear conciencia sobre los pulpos, conocidos por su inteligencia y capacidad de camuflaje. El 90% de su cuerpo está formado por músculos, tienen tres corazones y alrededor de quinientos millones de neuronas. La celebración busca resaltar la importancia de los pulpos en los ecosistemas marinos y promover la protección de sus hábitats. En todo el mundo se organizan eventos para educar al público sobre las amenazas que enfrentan estos animales, como la contaminación y la sobrepesca.
celebrar 8 de Octubre
Las rocas son formaciones naturales compuestas de minerales cohesivos
Las rocas son formaciones naturales compuestas de minerales cohesivos, resultantes de procesos geológicos. Los minerales, a su vez, son sustancias inorgánicas sólidas, con estructura cristalina y composición química definida. A diferencia de los componentes orgánicos, los minerales tienen una disposición ordenada y pueden formar cristales visibles a simple vista, como en el granito.
El Día Mundial de la Tortuga se celebra cada año el 23 de mayo
El Día Mundial de la Tortuga se celebra cada año el 23 de mayo . Esta fecha fue creada con el objetivo de generar conciencia sobre la conservación de las tortugas marinas y sus hábitats. Las tortugas marinas enfrentan varias amenazas, como la captura incidental, la destrucción de su hábitat, la contaminación marina y la caza ilegal, que han llevado a muchas especies a un estado de peligro de extinción. El Día Mundial de la Tortuga sirve como una oportunidad para resaltar la importancia de proteger a estas increíbles criaturas y promover acciones de conservación en todo el mundo.
celebrar 23 de Mayo
El descubrimiento de la penicilina: una revolución en la medicina
El descubrimiento de la penicilina: una revolución en la medicina. En 1929, por un golpe de suerte, Alexander Fleming encontró el primer antibiótico, la penicilina. Durante la Segunda Guerra Mundial, su potencial se puso a prueba exhaustivamente y salvó innumerables vidas. Noel Rosa y muchos otros artistas podrían haberse salvado de la tuberculosis si este descubrimiento hubiera ocurrido antes.
Lo curioso es que Fleming, un investigador dedicado a las bacterias, dejó olvidada una placa de cultivo durante el verano. Por casualidad, unas migas de pan cayeron sobre él, creando hongos. Cuando su colega Merlin Pryce notó algo extraño en las placas a punto de ser desechadas, Fleming se dio cuenta de que los hongos habían eliminado las bacterias, dando origen a la penicilina, un hito en la historia de la medicina.
La Tierra es un planeta único y extraordinario
La Tierra es un planeta único y extraordinario, siendo el hogar común de todas las especies, donde aún disfrutamos de las mejores condiciones de confort, sustento y protección para la vida. Sin embargo, no siempre fue así. El planeta que conocemos hoy es el resultado de un complejo proceso de transformación que comenzó hace unos 4.600 millones de años. Con el avance de la ciencia y la tecnología, la inteligencia humana ha convertido a nuestra especie en la más dominante, capaz de influir en los procesos naturales, consumir grandes cantidades de recursos y, así, moldear el futuro del planeta. Ahora tenemos la responsabilidad de garantizar la supervivencia de todas las especies que comparten la Tierra con nosotros.
Elija un Desafíos de Quiz
Volver