El reino vegetal
El Reino Plantae (Reino de las Plantas) engloba seres eucariotas, multicelulares, autótrofos (fotosintéticos) y con una pared celular rica en celulosa.
Características principales:
Fotosíntesis: Producen sus alimentos utilizando la luz solar, agua y dióxido de carbono.
Reproducción: Puede ser sexual (con gametos) o asexual (clonación, esporas, gemación).
Clasificación:
Briofitos: Pequeños, sin vasos conductores (p. ej. musgos).
Pteridofitos: Tienen vasos, pero no semillas (ej.: helechos).
Gimnospermas: Semillas "desnudas", sin frutos (p. ej. pinos).
Angiospermas: Semillas protegidas por frutos, flores (por ejemplo, árboles frutales).
Las plantas son esenciales para el equilibrio ambiental, proporcionando oxígeno, alimento y refugio. En educación, el estudio de este reino desarrolla nociones sobre ecología, biodiversidad y sostenibilidad.
Origen del oxígeno al impacto humano.
El oxígeno generado por estos seres vivos se acumuló lentamente en la atmósfera, lo que cambió su composición y creó, hace unos 400 millones de años, las condiciones necesarias para la formación de una capa de ozono. Esta capa es capaz de filtrar la radiación ultravioleta, permitiendo así a los seres vivos colonizar ambientes terrestres fuera del agua.
El enriquecimiento de la atmósfera en oxígeno, producido en la fotosíntesis, permitió que este gas estuviera disponible y utilizado por los seres vivos en la respiración celular. lo que, a su vez, libera a la atmósfera el dióxido de carbono consumido en la fotosíntesis.
La atmósfera terrestre ha sufrido continuos cambios en su composición a lo largo del tiempo geológico, responsables de drásticos cambios climáticos y extinciones masivas. Actualmente, son las actividades humanas las que tienen un impacto creciente y global en la atmósfera, con consecuencias aún difíciles de predecir.
Elija un Desafíos de Quiz
¡¡Oh!! Incluso puedes profundizar más con quienes conocen el tema: Mais Ciências
Descubre algunos datos interesantes sobre Ciencias Naturales
Evolución de la atmósfera
La Tierra fue un lugar inhabitable y sin aire respirable durante cientos de millones de años después de su formación. Sin embargo, con el tiempo se desarrolló una atmósfera bastante diferente de la que conocemos hoy. La atmósfera primitiva estaba compuesta de metano, amoníaco, hidrógeno, nitrógeno, dióxido de carbono y vapor de agua, pero no había oxígeno.
El oxígeno sólo apareció en la atmósfera debido a que lo liberaban los seres vivos, concretamente a través de la fotosíntesis. Los primeros seres fotosintéticos no fueron plantas ni algas, pues aún no existían. Los primeros seres vivos que realizaron la fotosíntesis y liberaron oxígeno a la atmósfera fueron microorganismos similares a las bacterias actuales que comenzaron a aparecer en los océanos primitivos, hace más de 3 mil millones de años.
La importancia de la atmósfera para la vida
Atmósfera: La atmósfera cumple funciones cruciales para el mantenimiento de la vida, como filtrar los rayos ultravioleta , nocivos para los seres vivos, a través de la capa de ozono , proteger contra los impactos de meteoritos y regular la temperatura ambiental compatible con la vida, a través del efecto estufa . Estas características ayudan a crear condiciones adecuadas para la vida.
La existencia de la atmósfera es posible debido al tamaño y masa de la Tierra, que generan suficiente atracción gravitacional para mantener esta capa de gases adherida a su superficie. Sin esta fuerza gravitacional, la atmósfera se dispersaría en el espacio.
Elementos esenciales para la vida en la Tierra
Dinámica de la geosfera: El movimiento de las placas tectónicas y el ciclo de las rocas son procesos que moldean los paisajes, forman suelos y crean nuevos ambientes, impulsando la evolución y diversidad de las especies.
Agua: La abundancia de agua líquida es esencial para la vida, ya que constituye entre el 70% y el 90% del peso corporal de los seres vivos y participa en todos sus procesos vitales.
Medios naturales: La variedad de hábitats de la Tierra favorece la capacidad de adaptación y el crecimiento de la biodiversidad, aumentando las posibilidades de supervivencia y continuidad de la especie.
La Influencia de la Luna, los Planetas Gigantes
La Luna y los planetas gigantes: El movimiento de la Luna alrededor de la Tierra ayuda a estabilizar el eje de rotación, manteniendo constante la inclinación, lo cual es crucial para el ciclo de las estaciones . Además, la fuerza gravitacional de la Luna es responsable de la aparición de mareas y corrientes oceánicas , que influyen en el clima de la Tierra. La gravedad de los planetas gigantes, especialmente Júpiter, atrae asteroides y cometas que podrían colisionar con la Tierra y provocar extinciones .
Campo magnético terrestre: Este campo actúa como un escudo protector, desviando gran parte de la radiación nociva emitida por el Sol.
Condiciones esenciales para la vida en la Tierra.
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que reúne las condiciones ideales para la vida tal como la conocemos. Algunos de los factores que hacen esto posible incluyen: la perfecta distancia del Sol, la influencia de la Luna y los planetas gigantes, la presencia de un campo magnético, el dinamismo de la geosfera, la abundancia de agua, la diversidad de ambientes naturales y una atmósfera protectora .
Distancia del Sol: La Tierra orbita dentro de la zona habitable del Sistema Solar, encontrándose a una distancia que permite la presencia de agua líquida en su superficie.
Elija un Desafíos de Quiz
Volver