Rocas magmáticas
Las rocas magmáticas (o ígneas) se forman por el enfriamiento y solidificación del magma. Son las rocas más antiguas de la corteza terrestre.
Tipos:
Intrusivos (plutónicos): Se enfrían lentamente dentro de la Tierra, formando grandes cristales.
Ej.: Granito, diorita.
Extrusivos (volcánicos): Se enfrían rápidamente en la superficie, con cristales pequeños o inexistentes.
Ej.: basalto, obsidiana.
Ejemplos:
Granito: Utilizado en la construcción.
Basalto: Común en suelos fértiles (por ejemplo: terra preta).
Obsidiana: Roca vítrea utilizada en adornos.
Estas rocas son fundamentales para los estudios geológicos.
Rocas metamórficas
Las rocas metamórficas se forman por la transformación de otras rocas (ígneas, sedimentarias o metamórficas) debido a alta presión y/o temperatura, sin fundirse.
Características:
Textura foliada: Minerales organizados en capas (ej.: gneis, esquisto).
Textura no foliada: Sin capas, apariencia sólida (por ejemplo, mármol, cuarcita).
Ejemplos:
Mármol: Proviene de la piedra caliza.
Cuarcita: Derivada de la arenisca.
Gneis: Proviene del granito.
Esquisto: Resultados de lutitas/metapelitas.
Estas rocas son muy utilizadas en construcción y decoración.
Elija un Desafíos de Quiz
¡¡Oh!! Incluso puedes profundizar más con quienes conocen el tema: Mais Ciências
Descubre algunos datos interesantes sobre Rocas y minerales
¿Conoces el relieve kárstico? El arroyo Amiais
¿Conoces el relieve kárstico?
El arroyo Amiais, pequeño afluente del río Alviela, es responsable de uno de los interesantes ejemplos de interacción entre agua y roca caliza y Portugal. En un determinado momento de su recorrido hacia la superficie, el arroyo cae y desaparece en el interior de la roca a través de una cueva construida debido a la erosión provocada por el paso del agua durante miles de años.
Sobre las formas características del relieve kárstico y leyenda de la figura:
A (Algar)
B (Dolina)
C (Lapiás)
D (Sumidouro)
E (Estalactita)
F (Estalagmita)
G (Cueva)
H (Resurgimiento)
Los acantilados rocosos y las playas son paisajes
Los acantilados rocosos y las playas son paisajes sedimentarios habituales en la costa portuguesa, modelados incesantemente por la acción del mar y el viento. En varias regiones de la costa atlántica de Portugal, el viento es capaz de transportar y acumular arena, dando lugar a la formación de dunas. Además, los ríos arrastran una gran cantidad de materiales rocosos que se depositan en sus cauces y márgenes, contribuyendo a la formación de depósitos fluviales.
El modelo kárstico es un paisaje sedimentario propio de
El modelo kárstico es un paisaje sedimentario propio de regiones dominadas por piedra caliza. El agua de lluvia disuelve la piedra caliza, creando grietas que se profundizan y forman pozos subterráneos y cuevas. La continua infiltración de agua en las calizas favorece su disolución y alimenta los cursos de agua subterráneos.
Los campos de lapiás, dolinas, dolinas y cuevas son algunas formas geológicas características del modelo kárstico de las regiones calizas.
La diversidad de rocas sedimentarias y los procesos
La diversidad de rocas sedimentarias y los procesos geológicos que les dan origen, ya sea a través de procesos detríticos, químicos o biogénicos, da como resultado una amplia variedad de paisajes sedimentarios.
Un paisaje sedimentario es aquel formado por rocas resultantes de la deposición de materiales. , como granos o fragmentos de otras rocas, sustancias disueltas en agua o restos de seres vivos. Estas rocas suelen estar organizadas en capas o estratos, que son visibles en los paisajes.
Rocas sedimentarias
Las rocas sedimentarias se clasifican en función del origen de los sedimentos, dividiéndose en tres grupos: Rocas Detríticas, formadas por la compactación y cementación de fragmentos de otras rocas, como lastre, arena y arcilla; Rocas Quimiogénicas, originadas por la precipitación de sustancias disueltas en agua, como la piedra caliza y la sal gema; y Rocas Biogénicas, que tienen origen biológico, acumulando restos de seres vivos o productos de su actividad, como carbón y calizas conquiferas. Cada grupo representa un proceso de formación distinto.
Elija un Desafíos de Quiz
Volver