betspot.zone logoEl Bet del Conocimiento

El ascenso de la civilización griega

Grecia está situada en la península de los Balcanes y está bañada por el mar Mediterráneo. Su civilización surgió a partir del siglo VIII a.C., teniendo sus raíces en la Grecia continental, las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor. Posteriormente se expandió hasta las costas del mar Mediterráneo, estableciendo colonias que contribuyeron a los vínculos económicos y culturales.

Grecia está situada en la península de los Balcanes y está bañada por el mar Mediterráneo. Su civilización surgió a partir del siglo VIII a.C., teniendo sus raíces en la Grecia continental, las islas del mar Egeo y las costas de Asia Menor. Posteriormente se expandió hasta las costas del mar Mediterráneo, estableciendo colonias que contribuyeron a los vínculos económicos y culturales.

keyboard_arrow_down

Formación, Estructura y Unidad Cultural

Grecia está marcada por sus montañas, con pocas llanuras y un litoral lleno de golfos y bahías. El clima es predominantemente seco, con veranos calurosos. Esta geografía, combinada con rivalidades entre grupos griegos, dio lugar a la formación de ciudades-estado, o polis, cada una con su propio gobierno, ejército y leyes, lo que contribuyó al aislamiento de las poblaciones. Cada ciudad-estado griega estaba dividida en tres partes: - La acrópolis, ubicada en una colina rodeada de murallas, albergaba edificios públicos y religiosos; - El área urbana, con barrios de viviendas y una plaza central llamada ágora, utilizada para el comercio y las reuniones;  - El campo circundante, con tierras de cultivo y pastos para abastecer a la ciudad.  A pesar de las diferencias políticas, ciudades-estado como Atenas, Esparta y Corinto compartían idioma, religión, costumbres y juegos, creando un sentido de unidad entre los griegos.

Grecia está marcada por sus montañas, con pocas llanuras y un litoral lleno de golfos y bahías. El clima es predominantemente seco, con veranos calurosos. Esta geografía, combinada con rivalidades entre grupos griegos, dio lugar a la formación de ciudades-estado, o polis, cada una con su propio gobierno, ejército y leyes, lo que contribuyó al aislamiento de las poblaciones.
Cada ciudad-estado griega estaba dividida en tres partes:
- La acrópolis, ubicada en una colina rodeada de murallas, albergaba edificios públicos y religiosos;
- El área urbana, con barrios de viviendas y una plaza central llamada ágora, utilizada para el comercio y las reuniones;
- El campo circundante, con tierras de cultivo y pastos para abastecer a la ciudad.
A pesar de las diferencias políticas, ciudades-estado como Atenas, Esparta y Corinto compartían idioma, religión, costumbres y juegos, creando un sentido de unidad entre los griegos.

keyboard_arrow_down
--------publicity----------------publicity--------

Elija un Desafíos de Quiz


¡¡Oh!! Incluso puedes profundizar más con quienes conocen el tema: História do mundo


publicity

Descubre algunos datos interesantes sobre Edad Antigua


Surgimiento de la economía monetaria

A pesar de la pobreza del suelo de Atenas, la agricultura era la principal actividad de la mayoría de la población, que cultivaba vino, aceite de oliva, cereales, miel y practicaba la ganadería. En la artesanía producían cerámica, objetos y se dedicaban a la metalurgia para fabricar armas, además de la construcción naval. Situada en la península del Ática y cerca del puerto del Pireo, Atenas prosperó gracias al comercio a lo largo del Mediterráneo y el Mar Negro. Inicialmente basado en el intercambio directo, el comercio adoptó gradualmente el uso de la moneda (dracma), facilitado por las minas de plata de Atenas que permitían acuñar monedas. Atenas emergió como la ciudad más poderosa del mundo griego debido a su próspera economía. comercial, marítimo y monetario, desarrollando una robusta flota naval y comercial. El ágora, un espacio público que funcionaba como centro económico, social y político de la ciudad, albergaba el mercado donde se utilizaba ampliamente la moneda.

A pesar de la pobreza del suelo de Atenas, la agricultura era la principal actividad de la mayoría de la población, que cultivaba vino, aceite de oliva, cereales, miel y practicaba la ganadería. En la artesanía producían cerámica, objetos y se dedicaban a la metalurgia para fabricar armas, además de la construcción naval. Situada en la península del Ática y cerca del puerto del Pireo, Atenas prosperó gracias al comercio a lo largo del Mediterráneo y el Mar Negro. Inicialmente basado en el intercambio directo, el comercio adoptó gradualmente el uso de la moneda (dracma), facilitado por las minas de plata de Atenas que permitían acuñar monedas.
Atenas emergió como la ciudad más poderosa del mundo griego debido a su próspera economía. comercial, marítimo y monetario, desarrollando una robusta flota naval y comercial. El ágora, un espacio público que funcionaba como centro económico, social y político de la ciudad, albergaba el mercado donde se utilizaba ampliamente la moneda.



publicity

La sociedad ateniense se formó de la siguiente manera: Ciudadanos

La sociedad ateniense se formó de la siguiente manera: Ciudadanos: individuos varones, libres, mayores de 20 años, hijos de padre y madre atenienses, que realizaban el servicio militar, tenían derechos políticos y tierras. Correspondían a alrededor del 10% de la población de Atenas; Metecos: Extranjeros libres que residían en Atenas, sin derechos políticos ni civiles, pero obligados a realizar el servicio militar y pagar impuestos. Generalmente se dedicaban a la artesanía y al comercio y no podían poseer tierras; Esclavos: Eran el grupo sin derechos más numeroso, realizaban tareas pesadas como trabajos en minas, trabajos domésticos o construcción de obras públicas, y generalmente eran prisioneros de guerra. La sociedad ateniense estaba marcada por profundas desigualdades, donde los ciudadanos tenían privilegios políticos y de propiedad, mientras que los esclavos eran tratados como mercancías desprovistas de derechos individuales.

La sociedad ateniense se formó de la siguiente manera:
Ciudadanos: individuos varones, libres, mayores de 20 años, hijos de padre y madre atenienses, que realizaban el servicio militar, tenían derechos políticos y tierras. Correspondían a alrededor del 10% de la población de Atenas;
Metecos: Extranjeros libres que residían en Atenas, sin derechos políticos ni civiles, pero obligados a realizar el servicio militar y pagar impuestos. Generalmente se dedicaban a la artesanía y al comercio y no podían poseer tierras;
Esclavos: Eran el grupo sin derechos más numeroso, realizaban tareas pesadas como trabajos en minas, trabajos domésticos o construcción de obras públicas, y generalmente eran prisioneros de guerra.
La sociedad ateniense estaba marcada por profundas desigualdades, donde los ciudadanos tenían privilegios políticos y de propiedad, mientras que los esclavos eran tratados como mercancías desprovistas de derechos individuales.



En el siglo V a.C

En el siglo V a.C., en Atenas nace la democracia, un régimen político donde todos los ciudadanos son libres e iguales ante la ley. Clístenes fue su fundador y Pericles lo consolidó, permitiendo a todos participar en la vida política y otorgando remuneraciones a los más pobres. Los principales órganos de poder fueron: Ecclesia (o Asamblea del pueblo): formada por todos los ciudadanos, aprobó leyes, nombró magistrados y decidió sobre cuestiones de guerra y paz; Bulé (o Consejo de los Quinientos): redactó leyes para ser aprobadas por la Ecclesia; Helieu: juzgó la mayoría de los asuntos públicos y privados ; Aerópago: encargado de juzgar delitos de homicidio y cuestiones religiosas.

En el siglo V a.C., en Atenas nace la democracia, un régimen político donde todos los ciudadanos son libres e iguales ante la ley. Clístenes fue su fundador y Pericles lo consolidó, permitiendo a todos participar en la vida política y otorgando remuneraciones a los más pobres.
Los principales órganos de poder fueron:
Ecclesia (o Asamblea del pueblo): formada por todos los ciudadanos, aprobó leyes, nombró magistrados y decidió sobre cuestiones de guerra y paz;
Bulé (o Consejo de los Quinientos): redactó leyes para ser aprobadas por la Ecclesia;
Helieu: juzgó la mayoría de los asuntos públicos y privados
; Aerópago: encargado de juzgar delitos de homicidio y cuestiones religiosas.



La originalidad de la democracia ateniense radica en que

La originalidad de la democracia ateniense radica en que es una democracia directa, es decir, todos los ciudadanos participan en el gobierno de la polis a través de su participación en la Ecclesia, sin existencia de representantes. Sin embargo, tenía contradicciones: sólo los ciudadanos tenían derechos políticos, excluyendo a los metecos (extranjeros), las mujeres y los esclavos. Además, hubo restricciones a la libertad de expresión, como el ostracismo (expulsión de la ciudad-estado de Atenas por 10 años) y la pena de muerte (aspecto que no es aceptable a la luz de la democracia actual). Atenas también ejerció el imperialismo sobre las ciudades-estado aliadas con la Liga de Delos (una alianza defensiva de ciudades-estado contra los persas). A pesar de sus limitaciones, inspiró a las democracias actuales. Utilizando el método comparativo entre el gobierno ateniense y los gobiernos democráticos actuales, mostrando una evolución en el tiempo, teniendo sus orígenes en la Antigua Grecia.

La originalidad de la democracia ateniense radica en que es una democracia directa, es decir, todos los ciudadanos participan en el gobierno de la polis a través de su participación en la Ecclesia, sin existencia de representantes. Sin embargo, tenía contradicciones: sólo los ciudadanos tenían derechos políticos, excluyendo a los metecos (extranjeros), las mujeres y los esclavos. Además, hubo restricciones a la libertad de expresión, como el ostracismo (expulsión de la ciudad-estado de Atenas por 10 años) y la pena de muerte (aspecto que no es aceptable a la luz de la democracia actual). Atenas también ejerció el imperialismo sobre las ciudades-estado aliadas con la Liga de Delos (una alianza defensiva de ciudades-estado contra los persas). A pesar de sus limitaciones, inspiró a las democracias actuales. Utilizando el método comparativo entre el gobierno ateniense y los gobiernos democráticos actuales, mostrando una evolución en el tiempo, teniendo sus orígenes en la Antigua Grecia.



publicity

Las manifestaciones artísticas constituyen uno de los

Las manifestaciones artísticas constituyen uno de los aspectos más significativos de la civilización griega. El arte griego, conocido como arte clásico, alcanzó su apogeo en los siglos V y IV a.C., influyendo profundamente en la cultura europea en diferentes épocas. El arte está estrechamente vinculado a la religión, a través de la construcción de templos, esculturas y pinturas. Sus principales características fueron la perfección, el equilibrio, el orden y la armonía de las formas. El arte se adapta al hombre, es decir, la principal preocupación del artista era valorar y potenciar las características del ser humano. Los griegos defendían la idea de que incluso las cosas útiles debían ser bellas para despertar el sentimiento de admiración, por ello, incluso en los objetos cotidianos, buscaban despertar la admiración y el respeto.

Las manifestaciones artísticas constituyen uno de los aspectos más significativos de la civilización griega. El arte griego, conocido como arte clásico, alcanzó su apogeo en los siglos V y IV a.C., influyendo profundamente en la cultura europea en diferentes épocas. El arte está estrechamente vinculado a la religión, a través de la construcción de templos, esculturas y pinturas. Sus principales características fueron la perfección, el equilibrio, el orden y la armonía de las formas. El arte se adapta al hombre, es decir, la principal preocupación del artista era valorar y potenciar las características del ser humano. Los griegos defendían la idea de que incluso las cosas útiles debían ser bellas para despertar el sentimiento de admiración, por ello, incluso en los objetos cotidianos, buscaban despertar la admiración y el respeto.




Elija un Desafíos de Quiz



Volver